Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Vacuna contra el Covid-19

Farmacéuticas obtienen millonarios beneficios por vacunas contra el Covid-19

Las vacunas generaron miles de millones de dólares en ingresos a los grupos farmacéuticos que las producen, comenzando por la alianza entre el estadounidense Pfizer y el alemán BioNTech.

Farmacéuticas obtienen millonarios beneficios por vacunas contra el Covid-19

ESTADOS UNIDOS.- Miles de millones de dólares en ingresos han generado los grupos farmacéuticos que las producen, comenzando por la alianza entre la desarroladora estadounidense Pfizer y el alemán BioNTech, que publicaron sus resultados financieros el lunes.

Solo se conocen los resultados de las compañías privadas que cotizan en Bolsa y por tanto deben comunicar sus cifras. Los resultados económicos de las vacunas desarrolladas por instituciones públicas, como la rusa Sputnik V y la vacuna de China, no se conocen.

Pfizer y BioNTech

Las farmacéuticas estadounidense y alemana, que unieron para desarrollar la vacuna contra el Covid-19, fueron las primeras empresas occidentales que obtuvieron resultados positivos de su vacuna, así como la autorización para comercializarla en la Unión Europea y Estados Unidos.

En el primer semestre de 2021, Pfizer obtuvo más ingresos que cualquier otro competidor: 10 mil 800 millones de dólares , a partir de dicho periodo del cual empezó a facturar la mayor parte de las ventas del tratamiento. Según las previsiones señalan que en el año podría alcanzar ventas de su vacuna por 33 mil 500 millones de dólares.

En tanto, BioNTech obtuvo un volumen de negocio de 8 mil 500 millones de dólares en el primer semestre. Al contrario de Pfizer, que trabaja en diferentes tratamientos, la empresa alemana solo comercializa el inoculante, por lo que las cifras revelan el resultado específico de la vacuna contra el Covid-19. BioNTech estima que las ventas de la vacuna supondrán 18 mil 700 millones de dólares, en el 2021.

Moderna

Cabe señalar, que la empresa estadounidense Moderna desarrolló una vacuna de ARN mensajero como la de Pfizer/BioNTech, entre las primeras aprobadas en Occidente.

Al igual que BioNTech, Moderna también tiene sólo la vacuna antiCovid-19 en su portafolio de productos en circulación. La cual le dio ingresos por 5 mil 900 millones de dólares, hasta el momento, pero la empresa estima alcanzar los 20,000 millones de dólares en este año.

AstraZeneca y Johnson & Johnson

AstraZeneca y Johnson & Johnson, a través de su filial, Janssen, obtuvieron mas tarde el visto bueno de la Unión Europea.

Pese que juega un papel importante en la campaña de vacunación en países como la India, la vacuna de AstraZeneca no ha sido todavía aprobada por Estados Unidos.

Dichos grupos prometieron vender su vacuna sin obtener beneficios durante la pandemia, lo que hace que el precio de comercialización sea más bajo que las de Pfizer/BioNTech y Moderna, y reduce sus ingresos.

AstraZeneca anunció mil 170 millones de dólares de ingresos por su vacuna durante los primeros seis meses. Mienstras, Johnson & Johnson obtuvo 264 millones de dólares por la suya.

Para este año, Johnson & Johnson espera un volumen de ventas de 2 mil 500 millones de dólares por su vacuna. AstraZeneca no dio todavía previsiones detalladas.

Con información de Expansión

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados