Denuncia ONG a Pemex por utilizar fracking en 3 pozos durante el 2019
La Alianza Mexicana contra el Fracking denunció que en 2019 Pemex perforó y fracturó tres pozos en yacimientos no convencionales en Puebla y Veracruz, quebrantando el compromiso 75 del presidente Andrés Manuel López Obrador de no utilizar esta técnica durante su administración.

CIUDAD DE MÉXICO.- Este miércoles la Alianza Mexicana contra el Fracking denunció que en 2019 Petróleos Mexicanos (PEMEX) perforó y fracturó tres pozos en yacimientos no convencionales denominados Pankiwi-1Exp,Kaneni-1Exp, Maxochitl-1Exp en Puebla y Veracruz, respectivamente, omitiendo así el compromiso 75 del presidente Andrés Manuel López Obrador de no utilizar esta técnica para la exploración de hidrocarburos durante la presente administración.
Debido que la fractura hidráulica de pozos para la exploración y extracción de hidrocarburos requiere el uso de grandes cantidades de agua; se solicitó información tanto a Pemex como a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sobre el cumplimiento de los “Lineamientos para la protección y conservación de las aguas nacionales en actividades de exploración y extracción de hidrocarburos en yacimientos no convencionales”.
Por lo anterior mencionado, la regulación fue creada en 2017 y establece las normas que deben seguir las empresas petroleras que requieran utilizar aguas nacionales para la realización de actividades de exploración y extracción de hidrocarburos no convencionales, es decir, sobre el uso del agua en los pozos que requieren fracking.
Consideran las organizaciones de la Alianza Mexicana contra el Fracking que esta reglamentación es insuficiente y que es urgente la prohibición de la práctica.
Al respecto, Conagua declaró que no se han recibido ni emitido opiniones técnicas al cumplimiento de los lineamientos para estos pozos, puesto que no ha sido solicitado por ninguna empresa.
Por su parte, según la organización, Pemex declaró que ha cumplido cabalmente con los lineamientos emitidos por la Conagua para la perforación y fractura de los pozos mencionados, de los cuales dice contar con las resoluciones respectivas; sobre las resoluciones a las que hace mención Pemex son en realidad los títulos de concesión de agua otorgados por la Conagua a terceros entre los años 2015 y 2016, y no corresponde con lo requerido a las empresas petroleras por los Lineamientos de la Conagua.
La contradicción en la información indicaría que Pemex ha iganorado el cumplimiento de sus obligaciones con respecto de la protección y conservación de las aguas nacionales, poniendo en riesgo el derecho humano al agua de personas y comunidades, así como los derechos humanos a un medio ambiente sano y a la salud, denunció la Alianza Mexicana contra el Fracking.
La organización no gubernamental solicitó a Irma Eréndira Sandoval, secretaria de la Función Pública (SFP), se pronuncie y contribuya a resolver el problema entre Pemex y Conagua.
Al mismo tiempo, hacemos un llamado al Ejecutivo para que decrete de manera inmediata medidas concretas y efectivas para detener el fracking en el país. Asimismo, llamamos urgentemente al Poder Legislativo a discutir las iniciativas de prohibición del fracking que se encuentran turnadas a comisiones tanto de la Cámara de Diputados como del Senado de la República y a aprobar la prohibición legal de esta nociva técnica ahora y en el futuro, expresó la organización.
Acordando las medidas de restauración y no repetición para garantizar la protección y conservación de las aguas nacionales, el respeto a los derechos humanos y el cumplimiento del compromiso presidencial 75, de no usar “métodos de extracción de materias primas que afecten la naturaleza y agoten las vertientes de agua como el fracking”.
Con información de El Economista
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mientras no se resuelva la crisis “impagable” de Pemex, la deuda pública de México seguirá aumentando, advierte Fitch Ratings; la petrolera más endeudada del mundo debe ya más de dos billones de pesos
Estas son las empresas mexicanas con las deudas más grandes en el país
Pemex rinde cuentas a EEUU y asegura que tiene recursos para pagar su deuda en 2025 tras reestructuración, a pesar de ser la petrolera más endeudada del mundo
Carlos Slim pidió al sector privado rescatar a Pemex de su crisis financiera e invertir en CFE para mejorar la red eléctrica, a pesar de que ambas ya son instituciones públicas