Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Cuesta de enero

Cuida gastos y comienza desde ahora a aplanar la cuesta de enero, te damos ideas

El 2020, que está por concluir, fue distinto a los anteriores y con factores como la pandemia y la crisis económica es posible que la cuesta en enero sea más pesada

Cuida gastos y comienza desde ahora a aplanar la cuesta de enero, te damos ideas

HERMOSILLO, Sonora.- Diciembre es siempre el mes de dar y recibir, el de los regalos, de las ofertas a meses sin intereses y los pagos a plazos, pero, ¡cuidado!, si sobrepasa sus gastos podría lamentarlo durante la “cuesta de enero”.


De acuerdo con expertos del área de Educación Financiera de Citibanamex, es importante no dejarse llevar por las emociones de la época, al ser un año especialmente difícil en cuanto a la salud y a la economía.


El 2020, que está por concluir, fue distinto a los anteriores y dados estos factores es posible que la cuesta en enero sea más pesada y este año la recomendación principal es no esperar hasta enero para poner en orden sus finanzas personales.


Este año conviene más que nunca prepararlas desde ahora para arrancar el 2021 con toda la motivación y poder lograr las metas y para ello los especialistas dan algunos consejos para “suavizar” la pendiente de la subida de enero.


Prioriza tu ahorro: Desde el momento en que recibas tu dinero, organiza tus gastos y destina una cantidad importante para el ahorro, si está en tus posibilidades con un porcentaje mayor al que acostumbras. Recuerda tener tu ahorro para emergencias, para metas y para el futuro. Será mejor posponer aquellos deseos no necesarios y dar mayor peso a tener una reserva para tener tranquilidad.


Planea tus gastos: Enlista todos aquellos pagos que sí o sí tendrás que realizar durante los primeros meses y verifica que puedas cubrirlos.


Reduce gastos: Pon atención a los gastos que realizas en el día a día y reduce al mínimo los gastos hormiga, aquellas compras pequeñas que al sumarlas representan fuertes cantidades. Hacer el hábito de anotar todos tus gastos del día y revisarlos al final, te permitirá identificarlos con mayor facilidad.


Pospón tus deseos de compra: Haz una lista de aquellas compras que te gustaría realizar pero que no son imprescindibles. Postergarlas al menos un mes puede reducir tu interés de comprarlas y escapar de algunos gastos innecesarios.


Evita entrar a sitios de compras en línea: De esta manera disminuyes el riesgo de comprar de forma impulsiva y cuidas de tu dinero. Realizar una lista de actividades libres de consumo (como jugar, hacer ejercicio, ordenar la casa, etc.) será una forma de reducir la ansiedad por comprar. Así podrás divertirte, mejorar tu espacio e invertir tiempo en tu persona.


Antes de comprar, respira: Identifica si la compra es por impulso o si realmente es algo sin lo que no podrías vivir. Analiza y decide.


Utiliza tus recursos: Aprovecha lo que tienes en casa para cocinar, para jugar, para hacer actividades. Así pueden poner en práctica la creatividad, la innovación, divertirse en familia y ahorrar.


Revisa tu clóset y separa lo que ya no utilizas y todavía sirve: Elige si deseas donarla o incluso si puedes venderla. Podrás compartir con quienes lo necesitan o generar un ingreso extra.


Disminuye riesgos: Cuidar de tu salud estando en casa (salir sólo cuando sea necesario), utilizar el cubrebocas y lavarte constantemente las manos, te ayudará a disminuir riesgo de contagio. A pesar de que viajar en esta época puede ser tentador, planearlo en un futuro te permitirá ahorrar lo suficiente y disfrutarlo más, cuidando también de tu salud y la de los demás.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados