GA4 - Google Analitycs
Tendencias
Cintilla de tendencias

Elección del Edomex

Ricardo Rocha

Empleo en México

Michelle Salas

Crisis financiera de Estados Unidos provoca aumento del dólar a 19.28 pesos al menudeo

Se trata de la cotización más alta en poco más de un mes, desde el pasado 8 de febrero en que se vendía en 19.45.

Avatar del

Por El Universal

Se trata de la cotización más alta en poco más de un mes, desde el pasado 8 de febrero en que se vendía en 19.45.(Pexels)

Se trata de la cotización más alta en poco más de un mes, desde el pasado 8 de febrero en que se vendía en 19.45. | Pexels

CIUDAD DE MÉXICO.- Este lunes el dólar al menudeo abrió en 19,28 en ventanillas bancarias, un 1,85 por ciento más, o 35 centavos, desde el cierre del pasado viernes, que representa su cotización más alta en poco más de un mes, desde el pasado 8 de febrero en que se vendía en 19.45 unidades, según información de CitiBanamex.

La caída en el valor del peso es provocada por la creciente aversión al riesgo en el mercado financiero mundial derivada del colapso del grupo financiero SVB en Estados Unidos, lo que generó especulaciones sobre una posible crisis del sistema financiero, dice la directora de análisis de Banco Base, Gabriela Siller.

El ciclo de alza de tasas de interés ha cobrado su primera factura. La tarde del viernes fue anunciada la quiebra de Silicon Valley Bank (SVB) el banco número 16 en tamaño de EU. La segunda quiebra más grande desde el 2008 luego de Lehman Brothers, mencionó Alejandra Marcos directora de análisis de Intercam Banco.

Te puede interesar: Cierre de Silicon Valley: ¿Cómo será la crisis en todo el mundo, según expertos?

Ante el fracaso del levantamiento del capital por SVB se originó un retiro masivo de los clientes, que fue imposible cubrir.

A raíz de esta situación, la institución referida fue tomada por las autoridades a través del Departamento de Protección Financiera de California y le otorgó la sindicatura a la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés) por los inadecuados niveles de liquidez y solvencia.

¿Qué inquieta a los especialistas? 

La gran preocupación es que la situación de SVB cause una corrida financiera de bancos medianos y pequeños, y a la postre un posible riesgo sistémico situación que podría generar una crisis en bancos de tamaño mediano, advierte Alejandra Marcos.

Respecto a esta problemática, y la posibilidad de que esta situación detonara un efecto dominó, y desatara una posible crisis sistémica, la Reserva Federal y el Departamento del Tesoro anunciaron que abrieron una ventanilla especial para los bancos para proveer de liquidez a todos los depositantes.

Este inesperado evento deja suficiente evidencia que la Reserva Federal enfrentará un nuevo dilema ante los incrementos en las tasas de interés. La delicada situación de SVB pone un límite a la postura monetaria, mientras que la inflación se encuentra muy lejos de haber alcanzado una clara trayectoria de baja, añadió Alejandra Marcos.

En esta nota

Comentarios