Buró de Crédito: ¿Qué es y en cuánto tiempo puedes ser borrado?
La gran mayoría de las personas cree que el Buró de Crédito es una lista negra, pero realmente no es así. Te decimos de qué se trata.

La gran mayoría de las personas cree que el Buró de Crédito es una lista negra, pero realmente no es así. Te decimos de qué se trata. | Pixabay
HERMOSILLO, Son.- Estar en el Buró de Crédito es una de las preocupaciones de muchas personas al momento de querer comprar algo a crédito u obtener un préstamo.
Normalmente la gente cree que se trata de una “lista negra” que boletina a quienes no pagan sus deudas, no obstante, no es así.
De acuerdo con la Condusef, el Buró de Crédito se trata de una Sociedad de Información Crediticia, aunque también hay otra que opera en México que se llama “Círculo de Crédito”.
Es decir, estas empresas de carácter privado reciben información de las personas a las que se les otorgan préstamos y la transforman en historiales crediticios “con la finalidad de administrar el riesgo de los propios otorgantes de créditos”
Las entidades financieras que dan préstamos usan los registros de las personas físicas y morales que se encuentran en el Buró para evaluar y determinar (junto con otros factores como la edad e ingresos) si te prestan dinero o no”, indica la Condusef.
Te puede interesar: Mejor Trato: Tu aliado en seguros de auto para una protección completa
¿Cómo funciona el Buró de Crédito?
Si alguna vez has solicitado un crédito de consumo, empresarial, hipotecario, automotriz, una tarjeta departamental o un servicio de telefonía o televisión de paga, tu información y comportamiento de pago se verá reflejado en tu historial crediticio.
Lo anterior debido a que las instituciones que otorgan los créditos reportan cada mes la forma en que son pagados los créditos, es decir si eres puntual o presentas retraso en ellos.
Si tu historial de crédito es bueno, posiblemente se te abran las puertas a futuros créditos, pero si es malo, no.
Para evitar inconvenientes, es recomendable que solicites tu historial crediticio de manera periódica (tienes derecho a hacerlo una vez cada doce meses de manera gratis) para detectar cualquier anomalía, como pagos mal reportados, consultas no autorizadas o créditos no solicitados.

¿Cuánto tiempo tarda en ser borrada una persona del Buró de Crédito?
La Condusef señala que el ser borrado del Buró de Crédito dependerá del monto de la deuda que tiene el registro, y tomando en cuenta las Unidades de Inversión (UDIS).
- Deudas menores o iguales a 25 UDIS, se eliminan después de un año.
- Deudas mayores a 25 UDIS y hasta 500 UDIS, se eliminan después de dos años.
- Deudas mayores a 500 UDIS y hasta 1000 UDIS, se eliminan después de cuatro años.
- Deudas mayores a 1000 UDIS, se eliminan después de seis años siempre y cuando: sean menores a 400 mil UDIS, el crédito no se encuentre en proceso judicial y/o no hayas cometido algún fraude en tus créditos.
En caso de tener retrasos con los pagos o incumplimientos, no es necesario que esperes a que se borre esta información, basta con ponerte al corriente para que esto se refleje en tu historial y se muestre que sí estás cumpliendo con los pagos.
Te puede interesar: "Fuimos a comprar un auto electrico chino anunciado por 20 mil pesos y descubrimos estafa"
Llaman a no caer en fraudes sobre el Buró de Crédito
Hoy en día existen diversos sitios de Internet o anuncios en redes sociales que aseguran que pueden sacarte del Buró de Crédito a cambio de un pago, lo cual es falso.
Ante esto la Condusef llamó a estar alerta para evitar caer en ellos:
- Tienen servicio de chat online. El Buró de Crédito no atiende por chat.
- Ofrecen borrarte del Buró de Crédito a cambio de dinero; eso no se puede hacer.
- Te envían correos personalizados o se anuncian en blogs, y figuran ser el Buró o algún banco que solicita el pago de un crédito; en realidad son criminales que adquieren bases de datos, Buró no hace labores de cobranza.
- Usan algún otro sitio de internet. La recomendación es que tú mismo pongas la dirección y no escribas en el buscador "Buró de Crédito".
- Desinforman; utilizan el mito de que el Buró de Crédito es una "lista negra".
En caso de no estar de acuerdo con la información que muestra tu Reporte de Crédito, puedes presentar una reclamación en www.burodecredito.com.mx, pues tienes derecho a realizar dos reclamaciones sin costo al año en caso de ser necesario.
Comentarios