Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Pensiones en México

Ahorro: La vía “millennial” para una pensión digna 

Esta generación deberá incrementar su ahorro como la forma más viable para tener mejores ingresos en su retiro, señala experto en pensiones 

Ahorro: La vía “millennial” para una pensión digna 

HERMOSILLO, Sonora.- El escenario para las generaciones jóvenes que anhelan un retiro digno no es alentador. La constante rotación de trabajo y los empleos sin prestaciones y mal pagados son los retos que tendrán los ‘millennials’ en el futuro. 


Bajo el actual sistema de retiro a través de las afores, de seguir las condiciones como están, los jóvenes de la generación llamada millennial tienen un gran desafío: Ahorrar la mayor parte de su sueldo y trabajar durante más años. 


El economista y experto en pensiones, Ciro Montalvo Corral, consideró que debido a que se han deteriorado las redes familiares y es más difícil acumular patrimonio, hay cierta incertidumbre en este sector de la población.

 


“Este grupo deberá replantearse sus capacidades laborales y su posibilidad de acumular fondos en menor tiempo. Definir un mecanismo distinto, cotizando más tiempo y además pensar en cotizar un porcentaje mayor al que se ha estado recomendando”, dijo.


Una característica de este grupo es que no permanecen mucho tiempo en un empleo formal, por ello, los trabajos informales, sin prestaciones y con una gran rotación son las principales causas de este problema que podrá apreciarse en el futuro.


El especialista expresó que también se deben enfocar en empleos de alta productividad, como los sectores industriales, servicios financieros y de alta plusvalía.

 


 
SOCIEDADES DE INVERSIÓN
En el actual esquema de pensiones existen cinco tipos de Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos de Retiro (Siefores), que determinan los grados de riesgo a lo que están invertidos los fondos de los trabajadores según su edad, explicó Montalvo Corral.


Las Siefores uno, dos y tres son para trabajadores de entre 20 a 45 años, y se puede invertir hasta el 70% del saldo de las cuentas en renta variable. 


Lo recomendable es bajar al 50% del saldo en renta variable, cobrando comisiones por manejo de cuenta de .50 sobre rendimientos y aumentando del 2% al 5% el ahorro voluntario sobre los ingresos totales durante toda la vida laboral del trabajador”, precisó.


Esto significa que los jóvenes deberán contribuir en 25 años o más el 20% de sus ingresos si aspiran a una pensión no sólo digna, sino suficiente, es decir, de cinco salarios mínimos.
 
AHORRO PARA EL RETIRO 

Según la Comisión Nacional de Sistemas de Ahorro para el Retiro (Consar), los jóvenes deberán hacer aportaciones voluntarias para tener un retiro digno, por lo que recomiendan:

- Si se tiene un sueldo de tres salarios mínimos se recomienda ahorrar desde 10 pesos diarios.


- Si se hace de forma constante durante 40 años se puede incrementar del 46 al 70% la tasa de reemplazo.


- Si eres ‘freelance’ puedes tener afore pero sólo será con aportaciones propias.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados