AMLO responde a Ken Salazar sobre reforma eléctrica: EU contamina 10 veces más que México
Salazar, primero se manifestó en favor de una reforma eléctrica, pero ayer sostuvo que la propuesta de la actual administración promueve la electricidad cara y sucia.

CIUDAD DE MÉXICO.-El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, respondió a los comentarios del embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, sobre que la reforma eléctrica promueve la electricidad cara y sucia.
AMLO al destacar que mantiene una buena relación con el gobierno de EU, pero señaló que la nación vecina es una de las que más contaminan en el planeta, en un nivel 10 veces mayor a nuestro país.
Salazar, primero se manifestó en favor de la reforma eléctrica, pero ayer sostuvo que la propuesta de la actual administración promueve la electricidad cara y sucia.
El mandatario respondió que su contraparte sabe bien que el motivo de la iniciativa de reforma constitucional en la materia es combatir la corrupción.
Te puede interesar: Alejandro Moreno dice que el PRI "no apoyará ninguna reforma que beneficie a México"
“Yo tengo muy buena relación con el embajador y con el gobierno de Estados Unidos y ellos saben bien cuál es nuestra postura y se les ha informado que un grupo de personas utilizaron la bandera de las energías limpias para hacer negocios sucios y se los permitieron los gobiernos anteriores pero ahora ya no se puede hacer eso, ya no se permite robar en México, a robar a otra parte”, expresó.
AMLO sostuvo que EU sabe muy bien que en México ya no se permite la corrupción y los abusos, y también que no se actúa de manera arbitraria sino reparar el daño que causó a la nación la política pública anterior, por la complicidad de empresas con autoridades.
¿Qué dijo Ken Salazar sobre la reforma eléctrica?
El gobierno de Estados Unidos expresó la preocupación que existe sobre la reforma energética que se discute en México, porque dijo promueve el uso de energía sucia.
“El gobierno de los Estados Unidos ha expresado reiteradamente preocupación sobre la propuesta actual del sector energético de México. Promover el uso de tecnologías más sucias, anticuadas y caras sobre alternativas renovables eficientes, pondría en desventaja tanto a consumidores como a la economía en general".
Te puede interesar: CFE lanza emisión por mil 750 millones de dólares por proyectos verdes
Escucharemos los puntos de vista del gobierno mexicano en una gama de asuntos energéticos, mientras consultamos con empresas estadounidenses del sector privado para entender mejor como logar nuestros objetivos energéticos y climáticos”, difundió la embajada de Estados Unidos en México, a través de un comunicado.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Cox adquiere los negocios de Iberdrola en México, en línea con la política energética del gobierno mexicano; AMLO la acusó de beneficios con Felipe Calderón y ahora se va del País
Dos Bocas todavía sigue en construcción y pruebas, pero ahora Pemex admitió un paro por la baja calidad del crudo; inversión alcanza los 20 mil 959 millones de dólares, con más pérdidas billonarias en solo 3 meses
¿AMLO tiene la culpa del conflicto aéreo entre México y EEUU? Señalan que ignoró peticiones en 2023 y, en consecuencia, ahora Trump tomó medidas contra aerolíneas mexicanas
Claudia Sheinbaum niega pacto de impunidad con Peña Nieto y aclara que corresponde a la FGR determinar si había pruebas suficientes