SAT se prepara para que 2026 sea el año más estricto para los contribuyentes desde la creación de los CFDI y estos son los cambios que NO te van a gustar
El SAT aplicará medidas más estrictas en 2026. Conoce qué cambia, cómo afectará a contribuyentes y qué recomienda Contador Contado para evitar riesgos.
A unos días de cerrar 2025, especialistas en materia fiscal advierten que 2026 será un año decisivo en la estrategia del SAT para incrementar la vigilancia, perfeccionar sus cruces de información y aplicar facultades más estrictas previstas en el Código Fiscal de la Federación.
En un video titulado “What’s coming in 2026 that you won’t like from the SAT (Mexican Tax Administration Service)”, el contador César G. Cervantes explicó cómo la autoridad fiscal operará con una firmeza inédita y por qué tanto grandes empresas como pequeños contribuyentes deben prepararse desde ahora.
El objetivo del especialista no es generar alarma, sino explicar qué está cambiando, en qué leyes se sustenta y qué puede hacer cada contribuyente antes de que termine 2025 para evitar riesgos el próximo año.
Un 2026 con un SAT más fuerte: facultades oficiales ya están en la ley
El contador describe que el SAT entra a 2026 con una combinación de herramientas tecnológicas y facultades legales que nunca había tenido al mismo tiempo. Esto está respaldado por disposiciones ya vigentes, entre ellas:
Fiscalización electrónica
- Artículo 42 del CFF: permite revisiones electrónicas basadas en cruces de CFDI, declaraciones y reportes de terceros.
- Artículo 53-B del CFF: autoriza al SAT a emitir requerimientos electrónicos cuando detecta diferencias entre ingresos, IVA declarado o CFDI emitidos.
Te puede interesar: SAT no cobrará ISR al aguinaldo de todos los trabajadores; entérate si estás entre los favorecidos
Restricción preventiva de sellos digitales
- Artículos 17-H y 17-H Bis del CFF: facultan al SAT a suspender o restringir temporalmente los Certificados de Sellos Digitales (CSD) incluso desde el inicio de ciertos procedimientos, antes de que exista una resolución final.
El especialista explica que esta combinación hace que 2026 llegue con un SAT capaz de actuar más rápido, de manera preventiva y con un nivel de automatización que incrementará el número de contribuyentes notificados por inconsistencias.
El SAT iniciará 2026 revisando CFDI, diferencias de IVA y materialidad
Cervantes recalca que, desde hace meses, el SAT incrementó el envío de avisos mediante el Buzón Tributario por:
- diferencias de IVA detectadas en cruces automatizados,
- CFDI mal emitidos,
- operaciones no localizadas,
- discrepancias entre ingresos facturados y declarados.
Esto coincide con lo que facultan los artículos 42 y 53-B del CFF, y anticipa que en 2026 este proceso será más constante, más rápido y más estandarizado.
¿Cuáles serán los nuevos procedimientos para 2026? Revisión inmediata antes de determinar culpabilidad
El punto más relevante de su análisis es la entrada de un nuevo procedimiento en 2026 para identificar contribuyentes que presuntamente emiten CFDI falsos. Según el contador:
- El SAT podrá iniciar procedimientos de verificación sobre la veracidad de los comprobantes.
- Desde que el proceso arranque, los CSD podrán ser restringidos, aun sin haber demostrado que el contribuyente cometió irregularidades.
Respaldo legal
Esto se sustenta en:
- Artículo 17-H Bis del CFF, que autoriza la suspensión temporal de CSD ante indicios de irregularidades.
- Artículo 69-B del CFF, que regula la identificación de contribuyentes emisores de comprobantes simulados (EFOS) y obliga a quienes los reciben (EDOS) a demostrar materialidad o autocorregirse.
En palabras del contador:
El problema radica en que, apenas la autoridad fiscal inicia el procedimiento, ya te están restringiendo los certificados de sellos digitales”.
Este será uno de los principales cambios operativos en 2026.
Impacto para pequeños y medianos contribuyentes: 2026 será más estricto con los errores
Aunque el combate a facturas falsas y defraudación fiscal se dirige principalmente a grandes esquemas, el contador advierte que los pequeños y medianos contribuyentes también serán afectados:
- Una sola mala emisión de CFDI será suficiente para recibir un aviso o restricción.
- Errores por desconocimiento en catálogos, claves de productos, impuestos o cancelaciones podrían derivar en requerimientos.
- Operar con un proveedor incluido en el listado del artículo 69-B provocará obligaciones adicionales, incluso si la operación fue real.
Te puede interesar: SAT aumenta citas y abre nuevos módulos antes de vacaciones: esto debes saber
Si esto le ocurre a grandes empresarios, no podemos esperar algo distinto para pequeños contribuyentes en 2026”, advirtió.
Casos grandes reabiertos: lo que anticipa el comportamiento del SAT para 2026
En el video, Cervantes menciona que recientemente se conocieron fallos de la Suprema Corte que favorecen al SAT en casos fiscales de más de 10 años.
Esto tiene sustento en:
- Artículo 67 del CFF, que permite reabrir facultades cuando hay nuevos hechos o pruebas.
- Criterios jurisdiccionales recientes que dan validez a la actuación de la autoridad fiscal en casos complejos.
La señal para 2026 es clara: el SAT no dejará inactivos asuntos que considere relevantes, sin importar su antigüedad.
¿Defenderse en tribunales en 2026? El especialista no lo recomienda
El contador afirma que 2026 no será un año para confiar en pleitos fiscales:
Uno de los peores caminos para enfrentar al SAT es el juicio, porque esos ya están prácticamente ganados por la autoridad fiscal”.
Esta afirmación está respaldada por estadísticas del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), que muestran que la autoridad gana alrededor del 70% de los casos relacionados con CFDI, deducciones y restricciones de CSD.
Cómo prepararse para 2026: la única defensa efectiva es una buena operación
El especialista aconseja enfocarse en prevención:
- Revisar todos los CFDI antes del cierre 2025: Es la última oportunidad para corregir sin sanciones mayores.
- Verificar proveedores en listas del artículo 69-B: El SAT actualiza cada mes el listado de EFOS.
- Cancelar CFDI dentro del plazo legal: Regla 2.7.1.47 de la RMF permite cancelaciones sin efectos adversos dentro de los plazos marcados.
- Revisar cálculos de impuestos más de una vez: El SAT detectará diferencias desde los primeros meses de 2026.
- Orden administrativo y contable permanente: Más que nunca, 2026 castigará errores, no solo malas prácticas.
Cervantes lo resume así:
La única forma de estar tranquilos ante la autoridad fiscal es cerciorarnos de que nuestra operación siempre sea la correcta”.
2026 será el año más estricto para contribuyentes desde la creación de los CFDI
De acuerdo con lo explicado en Contador Contado y respaldado por los artículos 17-H, 17-H Bis, 42, 53-B y 69-B del CFF, 2026 iniciará con:
- más revisiones preventivas,
- más restricciones automáticas,
- mayor vigilancia a Pymes y grandes empresas,
- cero tolerancia a errores en CFDI,
- facultades reforzadas para combatir simulación de operaciones.
Te puede interesar: SAT publica lista de gastos deducibles 2025: qué sí puedes restar en tu declaración anual
La recomendación final del contador es clara: prepararse antes de que termine 2025, revisar toda la operación y corregir lo necesario para entrar a 2026 con tranquilidad.
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados