Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Despido de empleados

Despido Justificado en México: Los motivos que lo causan, derechos del trabajador y prestaciones laborales que se deben pagar

Un despido justificado, según la Ley Federal del Trabajo, ocurre cuando se cometió una falta grave y demostrable que afecta directamente el funcionamiento de la empresa

Despido Justificado en México: Los motivos que lo causan, derechos del trabajador y prestaciones laborales que se deben pagar

MÉXICO.- Los despidos laborales no son todos iguales, algunos ocurren por un acuerdo común, pero otros, los justificados, tienen una motivación que los respalda y que no genera consecuencias para los empleadores.

Un despido justificado, según la Ley Federal del Trabajo, ocurre cuando se cometió una falta grave y demostrable que afecta directamente el funcionamiento de la empresa.

Sin embargo no basta con que el jefe “no esté contento” con el desempeño del trabajador, sino que el empleador debe probar la causa, y hacerlo por escrito, con aviso formal y en tiempo y forma.

Causas que justifican un despido

La LFT es clara y establece los motivos válidos:

✅ Uso de documentos falsos para conseguir el empleo

✅ Actos de violencia, injurias graves o amenazas

✅ Robo o daño intencional a bienes de la empresa

✅ Revelar secretos o información confidencial

✅ Más de 3 faltas injustificadas en 30 días

✅ Asistir bajo efectos del alcohol o drogas (sin prescripción médica)

✅ Acoso sexual u hostigamiento en el lugar de trabajo

✅ Negarse a seguir protocolos de seguridad (y poner en riesgo a otros)

Lo que procede si el despido no cumple con estas causas

Si el despido no cumple con alguna de las razones antes mencionadas, la situación cambia y se trata de un despido injustificado, lo que le da derecho al trabajador a:

  1. 3 meses de salario como indemnización
  2. 20 días por año trabajado (prima de antigüedad si aplica)
  3. Aguinaldo, vacaciones y prima vacacional proporcionales
  4. Reinstalación (si lo exige ante la Junta de Conciliación)

El pago que corresponde por un despido justificado

Si te van a despedir por justa causa, la empresa debe:

  • Entregarte un aviso por escrito el mismo día del despido (con causa específica, fechas y fundamento legal).
  • Si te niegas a recibirlo, debe notificarlo a la Junta de Conciliación y Arbitraje en menos de 5 días.
  • Pagarte el finiquito completo:
  1. Salario pendiente
  2. Proporcional de aguinaldo
  3. Vacaciones
  4. Prima vacacional

Conocer esta información es muy importante para los trabajadores, para que cuenten con los elementos necesarios en caso de tener que hacer alguna reclamación.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS