Faltas laborales que puedes tener en el mes, sin que estas causen un despido justificado, según la Ley Federal del Trabajo
La Ley Federal del Trabajo (LFT), no solo protege los derechos de los trabajadores, sino que también establece límites claros, y muy específicos, sobre las faltas justificadas e injustificadas

MÉXICO.- Cualquier persona puede afrontar situaciones inesperadas, que le impidan asistir al trabajo, pero esto podría en cierto punto poner en riesgo el empleo.
La Ley Federal del Trabajo (LFT), no solo protege los derechos de los trabajadores, sino que también establece límites claros, y muy específicos, sobre las faltas justificadas e injustificadas.
El límite de faltas establecido por la ley
Según el artículo 47, fracción X, un patrón puede terminar la relación laboral de manera justificada si el trabajador acumula más de tres faltas injustificadas en un periodo de 30 días.
A partir de la cuarta ausencia sin permiso ni causa válida en un mes, el empleador tiene margen legal para considerar el despido como justificado, según lo publicado por Infobae, lo que significa que no estaría obligado a pagar indemnización ni prima de antigüedad.
Pero no todo es tan rígido como suena. La ley hace una distinción crucial:
✔️ Falta justificada: Cuando se tiene permiso del patrón, se presenta justificante médico, o la ausencia responde a una causa reconocida por la normatividad (como un accidente, enfermedad grave, o duelo familiar)
❌ Falta injustificada: Cuando simplemente no se asiste al centro de trabajo, sin aviso, sin explicación, sin respaldo alguno.
Adicionalmente una sanción interna, como una amonestación, sí puede aplicarse incluso con una sola falta injustificada, aunque esto no puede llevar al despido automático.
El reglamento interno de la empresa debe respetar, en todo momento, los topes establecidos por la LFT.
🔹 Ejemplo práctico:
- Si faltas 4 veces en 28 días, pero 3 de ellas con justificante médico y autorización, estás a salvo
- Si faltas 4 veces sin aviso ni motivo, el despido podría considerarse legal
- Si faltas 2 veces, aunque sean seguidas, no hay base legal para rescindir la relación
La LFT no solo es un catálogo de prohibiciones, sino también un equilibrio entre responsabilidad laboral y protección del trabajador.
Así que lo más recomendable para evitar la pérdida del trabajo por faltas, es justificar las ausencias de forma clara y anticipada con el jefe directo, para obtener una autorización formal.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Jornada laboral de 40 horas sería aprobada este noviembre y comenzaría a implementarse a partir de enero de 2026

Ya es oficial: Claudia Sheinbaum puso nueva fecha para la jornada laboral de 40 horas y aseguró menos horas de trabajo y más salario para los trabajadores de todo México en 2026

Ya es oficial: Claudia Sheinbaum subirá el salario mínimo a los trabajadores de todo México a partir del 1 de enero de 2026 y seguirá aumentándolo cada año

Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Corea del Norte la ley solo obliga a trabajar 32 de lunes a jueves, aunque en la práctica la situación en muy distinta

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados