Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Modalidad 40

Dejar de trabajar en la formalidad, no te quita tu pensión: La modalidad 40 del IMSS puede ayudarte a recibir dinero en tu retiro

Si te fuiste de emprendedor, o viajaste al extranjero, aún tienes oportunidad de pensionarte en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de lo que se conoce como Modalidad 40

Dejar de trabajar en la formalidad, no te quita tu pensión: La modalidad 40 del IMSS puede ayudarte a recibir dinero en tu retiro

MÉXICO.- Dejar la formalidad para asumir riesgos en emprendimientos, es un reto que no cualquiera asume, especialmente por el temor a perder beneficios como la posibilidad de pensionarse durante el retiro laboral, algo que no necesariamente debe ser así.

Si te fuiste de emprendedor, o viajaste al extranjero, aún tienes oportunidad de pensionarte en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de lo que se conoce como Modalidad 40.

🔍 La importancia de hacer aportaciones voluntarias al IMSS

De acuerdo con Pensionissste, entre más semanas se tengan cotizadas, mejor será la pensión durante el retiro, porque esto te permitirá recibir una cantidad más grande.

Si durante algún tiempo cotizaste ante el IMSS y ahora lo haces por tu cuenta, este proceso se conoce como densidad de cotización, lo que influye directamente en el monto que recibirás, por ello la importancia de continuar con tus aportaciones voluntarias.

Quiénes pueden aplicar a la Modalidad 40 del IMSS

✔ Ya cotizaste al menos 52 semanas obligatorias

✔ No tienes relación laboral vigente (ya sea por desempleo, freelance, emprendimiento, etc.)

✔ No han pasado más de 5 años desde tu última aportación obligatoria

Cómo aplicar a la Modalidad 40 del IMSS

📲 Pasos para inscribirte (100% en línea)

Paso 1: Ingresa al portal del IMSS

➡️ Ve a: https://serviciosdigitales.imss.gob.mx

Paso 2: Inicia sesión

Si ya tienes cuenta IMSS Digital, inicia con tu CURP y contraseña

Si no la tienes, regístrate con tu CURP, RFC y número de seguridad social (NSS)

📌 Tip: Necesitarás tu Clave Única de Registro (CURP) y tu NSS (lo encuentras en recibos de nómina antiguos o en tu Constancia de Situación Fiscal del SAT)

Paso 3: Selecciona el trámite

Dentro del portal:

Ve a “Trámites y Servicios” → “Seguridad Social”

Busca: “Modalidad 40 – Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio”

Haz clic en “Iniciar trámite”

Paso 4: Llena los datos

Confirma tus datos personales

Elige tu Salario Base de Cotización (SBC):

Puedes poner el mismo que tenías al dejar tu empleo o elegir uno mayor, si así lo deseas

Paso 5: Acepta términos y confirma

Revisa tu información

Acepta los términos

Con esto tu solicitud se envía automáticamente

Paso 6: Paga tu primera cuota

En 1–3 días hábiles recibirás un correo con tu línea de captura (formato de pago), que puedes pagar a través de sucursales bancarias o tiendas de conveniencia

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS