Profeco y ASEA clausuran cinco gasolineras en Oaxaca y decomisan 11 instrumentos de medición por irregularidades graves
Profeco y ASEA clausuraron cinco gasolineras en Oaxaca y aseguraron 11 instrumentos de medición por irregularidades en el despacho y falta de permisos ambientales.

Oaxaca. — El 14 de noviembre de 2025, brigadas de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) realizaron un operativo extraordinario de verificación en seis gasolineras del estado de Oaxaca, que derivó en la clausura temporal total de cinco estaciones de servicio y la inmovilización de 11 instrumentos de medición y despacho de gasolina.
Gasolineras inspeccionadas y hallazgos
Los equipos encabezados por la subprocuradora de Verificación y Defensa de la Confianza, Andrea González, visitaron tres estaciones en el municipio de Oaxaca de Juárez, dos en Villa Zaachila y una en Cuilápam de Guerrero.
Te puede interesar: ¿Qué es lo más buscado entre los mexicanos en el Buen Fin? Profeco investiga cómo compramos: ropa, tecnología y despensa encabezan el consumo
Durante las revisiones, el personal de la Profeco detectó alteraciones en cuatro instrumentos de medición, específicamente en los precintos de calibración. Además, se inmovilizó un medidor por irregularidades en su arquitectura y componentes electrónicos, ya que la etiqueta carecía de un número identificador. Los seis instrumentos restantes fueron asegurados porque los registros electrónicos no coincidían con la bitácora de eventos, lo que representa una falta grave en la transparencia del despacho de combustible.
Clausuras y medidas ambientales
Por su parte, la ASEA impuso clausura temporal total en tres estaciones de servicio por no contar con Licencia Ambiental Única (LAU) y en otras dos por carecer de la Autorización en Materia de Impacto Ambiental. En una gasolinera adicional se aplicaron 14 medidas correctivas relacionadas con observaciones al cumplimiento de la autorización estatal en materia ambiental.
Estas acciones buscan garantizar que las estaciones de servicio operen bajo condiciones seguras y respeten la normatividad ambiental vigente, evitando riesgos tanto para la población como para el entorno.
Estrategia nacional de verificación
El operativo forma parte de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. A la fecha, se han realizado verificaciones en 28 de las 32 entidades federativas, incluyendo Puebla, Querétaro, Chiapas, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Guanajuato, Nuevo León, Michoacán, Tlaxcala, Ciudad de México, Jalisco, Veracruz, Chihuahua, Yucatán, Campeche, Durango, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes, Sonora, Tabasco, Colima, Quintana Roo, Tamaulipas, Guerrero y Oaxaca.
También te puede interesar: Profeco lanza megaoperativo para El Buen Fin 2025: vigilarán precios, ofertas falsas y atenderán denuncias en todo el país
El mandato presidencial es claro: garantizar que las personas consumidoras reciban litros completos de gasolina, a precio justo y en instalaciones seguras, siempre bajo apego a la normatividad ambiental.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Remates bancarios: la “gran oportunidad” que puede convertirse en un gran problema si no te informas

Gasolina, canasta básica y envío de dinero: Profeco revela precios más justos y alerta sobre diferencias que afectan el bolsillo

¿Cómo hacer rendir más mi dinero de la semana? Profeco revela tres consejos clave para ahorrar más esta semana sin sacrificar lo esencial

Cómo bloquear llamadas publicitarias: Registra tu celular en la Profeco

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados