Ya es oficial: Secretaría de Bienestar lanza vacante con sueldo de más de 66 mil pesos para profesionales; este es el perfil que debes de tener y el proceso para aplicar
Asimismo, se enfatiza que el puesto está orientado a perfiles con capacidad de análisis jurídico, liderazgo y conocimiento en políticas públicas

Ciudad de México.— La Secretaría de Bienestar abrió una nueva vacante dirigida a profesionales del área jurídica, con un sueldo mensual bruto de 66,362 pesos, como parte del proceso de reclutamiento del Servicio Profesional de Carrera de la Administración Pública Federal.
El puesto corresponde a la Dirección de Coordinación y Concertación para la Transparencia y Derechos Humanos, una posición de nivel directivo, enfocada en fortalecer las estrategias de rendición de cuentas y combate a la corrupción en la operación de los programas sociales del Gobierno federal.
Funciones y objetivos del cargo
De acuerdo con la convocatoria publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la persona seleccionada deberá diseñar y coordinar programas en materia de transparencia y anticorrupción, alineados con el Programa Nacional de Combate a la Corrupción y el Fomento a la Transparencia y el Desarrollo Administrativo.
El objetivo principal es garantizar que los apoyos federales lleguen a la población conforme a la normatividad vigente, además de promover el respeto a los derechos humanos y prevenir actos de irregularidad en la distribución de recursos públicos.
Requisitos y perfil del aspirante
Entre los requisitos principales se encuentran:
- Licenciatura o título profesional en Derecho y Legislación Nacionales.
- Al menos cuatro años de experiencia en temas de administración pública, transparencia o áreas afines.
- Disponibilidad para viajar en función de las necesidades institucionales.
Asimismo, se enfatiza que el puesto está orientado a perfiles con capacidad de análisis jurídico, liderazgo y conocimiento en políticas públicas, que contribuyan a consolidar un ejercicio gubernamental transparente y responsable.
Proceso de registro y selección
Las personas interesadas deberán registrarse exclusivamente a través del portal oficial www.trabajaen.gob.mx a partir del 12 de noviembre de 2025.
El proceso de selección incluirá diversas etapas de evaluación, entre ellas:
- Examen de conocimientos generales sobre la Administración Pública Federal.
- Evaluación técnica sobre las funciones específicas del cargo.
- Entrevista personal, programada para después del 18 de noviembre.
Proceso transparente y basado en mérito
La convocatoria forma parte de los mecanismos establecidos por la Ley del Servicio Profesional de Carrera, cuyo propósito es garantizar procesos equitativos, imparciales y transparentes para la selección de servidores públicos.
El objetivo, según la Secretaría, es incorporar perfiles especializados y comprometidos con los principios de legalidad, eficiencia y transparencia, contribuyendo a fortalecer la confianza ciudadana en el uso de los recursos públicos.
También te puede interesar: La Secretaría de Agricultura publicó en el Diario Oficial de la Federación el estatuto de la Productora de Semillas para el Bienestar (Prosebien), un nuevo organismo que busca impulsar la producción nacional de semillas
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Senado propone obligar a empresas a publicar rango salarial en vacantes para reducir brecha de género

Mientras en México un cocinero gana 5 mil 600 pesos mensuales con informalidad laboral, en EEUU gana casi 50 mil y con oportunidades de crecimiento

Mientras en México una enfermera gana de 8 a 18 mil pesos al mes, en EEUU su salario puede superar los 100 mil y con mejores incentivos

Mientras en México una maestra gana de 7 a 15 mil pesos al mes, en EEUU su salario puede superar los 113 mil, con una jornada laboral de 40 horas o menos y menos carga de trabajo

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados