SAT advierte: esta es la práctica ilegal en la que podrías estar incurriendo sin darte cuenta
El SAT explicó que estos sectores deben registrarse en el Portal de Prevención de Lavado de Dinero y presentar reportes periódicos sobre sus operaciones, a fin de transparentar el origen y destino de los recursos.

Ciudad de México.— El Servicio de Administración Tributaria (SAT) encendió las alertas entre contribuyentes, empresas y profesionales en México al advertir sobre una práctica que muchos podrían estar realizando sin saberlo: participar en operaciones vulnerables al lavado de dinero.
A través de una nueva campaña informativa, el organismo busca prevenir el uso indebido de actividades económicas para mover recursos de procedencia ilícita. Como parte de la estrategia, el SAT ha distribuido más de 1 millón 900 mil folletos y habilitó un Minisitio de Actividades Vulnerables, donde personas físicas y morales pueden consultar si su negocio o profesión está bajo supervisión especial.
Qué son las actividades vulnerables
De acuerdo con la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), existen giros comerciales y profesionales que, por su naturaleza, pueden servir para encubrir movimientos financieros ilegales.
El SAT explicó que estos sectores deben registrarse en el Portal de Prevención de Lavado de Dinero y presentar reportes periódicos sobre sus operaciones, a fin de transparentar el origen y destino de los recursos.
Entre las 17 actividades consideradas vulnerables, destacan:
- Juegos con apuestas, sorteos o concursos.
- Venta de joyas, metales o piedras preciosas.
- Compraventa de obras de arte o vehículos.
- Servicios de blindaje de autos o inmuebles.
- Transacciones inmobiliarias y desarrollo de bienes raíces.
- Emisión o comercialización de tarjetas prepagadas y cheques de viajero.
- Servicios profesionales, donativos, comercio exterior y operaciones con criptoactivos.
Multas y sanciones
El SAT advirtió que no cumplir con el registro o con la entrega de información durante una verificación puede derivar en multas severas.Según la LFPIORPI, quienes obstaculicen las visitas o se nieguen a proporcionar los datos requeridos pueden recibir sanciones de 200 a 2,000 Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a entre 22,000 y 226,000 pesos aproximadamente.
Asimismo, omitir los reportes o avisos obligatorios puede dar pie a investigaciones por presunto lavado de dinero, delito federal con consecuencias penales graves.
Enfoque preventivo y no punitivo
El SAT aclaró que la finalidad de esta campaña no es sancionar, sino prevenir. El objetivo es concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de identificar si su actividad económica se encuentra dentro de las consideradas vulnerables y cumplir con las obligaciones legales correspondientes.
“Queremos evitar que personas o empresas sean utilizadas, sin saberlo, por terceros que buscan blanquear capitales”, precisó el organismo en su mensaje público.
Además, el SAT exhortó a los contribuyentes a consultar únicamente fuentes oficiales y no dejarse engañar por supuestos “asesores fiscales” que ofrecen realizar registros o trámites a cambio de dinero.
Toda la información verificada, así como los mecanismos de cumplimiento, están disponibles en el Minisitio de Actividades Vulnerables del SAT.
Cualquier negocio puede ser afectado
El SAT subrayó que el lavado de dinero no es exclusivo de grandes corporaciones, pues cualquier empresa, comercio o profesionista independiente puede verse implicado en una operación irregular sin tener conocimiento de ello.
Por ello, el organismo recomendó mantener actualizada la información fiscal, verificar periódicamente el estatus de las actividades económicas registradas y presentar los avisos requeridos por la ley.
Con esta iniciativa, el SAT refuerza su papel como autoridad fiscal y de control financiero, buscando proteger tanto al sistema económico nacional como a los contribuyentes de buena fe, promoviendo una cultura de cumplimiento, transparencia y prevención frente al lavado de dinero.
También te puede interesar: Empresarios de EEUU acusan al SAT de incurrir en “prácticas agresivas” que violan el T-MEC
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

¿En qué consiste el programa “Borrón y cuenta nueva”? Una iniciativa que se implementará en Chihuahua y podría beneficiar de gran manera a contribuyentes, según el secretario de Hacienda

Actualización del ISR y aumento al salario mínimo en 2026: lo que debes saber para cumplir con la ley y evitar multas

¿Qué pasa si hago un depósito bancario de 15 mil pesos o más? Esto podría representar problemas ante el SAT

El SAT intensifica acciones contra operaciones con recursos de procedencia ilícita y actualiza minisitio especializado en el tema

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados