El ISSSTE detalla fechas y montos del aguinaldo para pensionados del régimen del Décimo Transitorio, el pago fraccionado busca garantizar orden financiero y oportunidad en la entrega
Aunque algunas empresas optan por dividir el pago en dos partes, deben hacerlo siempre dentro del mismo año fiscal.

CIUDAD DE MÉXICO.— Un grupo de pensionados del gobierno federal recibirá el pago de su aguinaldo en dos exhibiciones, una durante la primera quincena de noviembre de 2024 y la segunda a inicios de enero de 2025, informó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
El esquema aplica para quienes cotizaron bajo el régimen del Décimo Transitorio, es decir, trabajadores que se jubilaron antes del 31 de marzo de 2007, y que por lo tanto conservan ciertas condiciones distintas a las del régimen actual.
Dos pagos, un mismo derecho
De acuerdo con la información oficial del ISSSTE, la primera parte del aguinaldo se depositará junto con la pensión de noviembre de 2024, mientras que la segunda parte se entregará a más tardar en los primeros días de enero de 2025.
El monto total de la prestación equivale a 40 días de pensión, de acuerdo con lo establecido en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, que rige a los empleados públicos.
El instituto explicó que esta modalidad busca agilizar la entrega de recursos a los beneficiarios y mantener una adecuada planeación financiera interna, pues el pago a los pensionados implica un alto volumen de dispersión de fondos.
Diferencias con el sector privado
A diferencia del esquema del ISSSTE, los trabajadores del sector privado —regidos por la Ley Federal del Trabajo— deben recibir su aguinaldo en una sola exhibición antes del 20 de diciembre, equivalente a un mínimo de 15 días de salario.
Aunque algunas empresas optan por dividir el pago en dos partes, deben hacerlo siempre dentro del mismo año fiscal. En el caso de los pensionados del ISSSTE, el pago dividido responde a disposiciones administrativas, no a acuerdos individuales o sindicales.
Marco legal y antecedentes
El artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo fija la obligación patronal de otorgar el aguinaldo en diciembre. En tanto, la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado establece que los servidores públicos tienen derecho a un aguinaldo equivalente a 40 días de salario, que puede entregarse en dos pagos: uno antes del 15 de diciembre y otro antes del 15 de enero.
El ISSSTE aplica este principio a los pensionados del régimen transitorio, replicando el esquema que se usa con los empleados en activo. Este modelo ha sido utilizado durante varios años y permite a la institución distribuir los recursos en periodos distintos para facilitar la administración presupuestal.
Revisión y orientación para los beneficiarios
El ISSSTE recomienda a los pensionados verificar los depósitos a través de sus estados de cuenta o portales bancarios, así como confirmar que el monto corresponda al pago proporcional de 40 días.
En caso de detectar inconsistencias o retrasos, los beneficiarios pueden acudir a los módulos de atención del instituto o comunicarse al Centro de Atención Telefónica (ISSSTETEL), donde se brinda orientación personalizada.
Aunque la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) se enfoca principalmente en trabajadores activos, también puede ofrecer asesoría general sobre derechos laborales y prestaciones aplicables.
Contexto económico y previsión de recursos
La entrega de aguinaldos a pensionados representa uno de los mayores desembolsos anuales del ISSSTE, ya que el instituto administra pensiones para más de un millón 200 mil beneficiarios en todo el país.
La medida se enmarca en el presupuesto de egresos de 2024, que contempla más de 200 mil millones de pesos destinados al pago de pensiones y jubilaciones. El fraccionamiento del aguinaldo permite distribuir de manera más ordenada los recursos públicos entre el cierre del año fiscal y el inicio del siguiente.
Recomendaciones finales
El ISSSTE exhortó a los pensionados a no dejarse sorprender por mensajes falsos o supuestas gestiones para adelantar el aguinaldo, ya que el depósito se realiza de forma automática y directa a las cuentas registradas.
Asimismo, recordó que no es necesario realizar ningún trámite adicional para recibir la prestación, pues forma parte de los derechos reconocidos por ley para quienes se retiraron bajo el régimen del instituto.
También te puede interesar: Detiene FGR a presunto defraudador fiscal por más de 160 mdp; lo ligan a red de pensiones fraudulentas en el ISSSTE
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

IMSS e ISSSTE adelantarán el aguinaldo y darán doble pago en noviembre a adultos mayores pensionados bajo los regímenes de 1973 y Décimo Transitorio

Pensionados del Issste recibirán su primera parte del aguinaldo en esta fecha de noviembre

¿IMSS sufrió un hackeo? Reportan venta de información médica y personal de 20 millones de pensionados en la ‘dark web’ por 50 mil pesos

Pensionados del IMSS que no recibirán aguinaldo en noviembre

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados