Bancos serán castigados por estos cobros abusivos sin consentimiento, deberán información clara y completa de cargos; SOLO falta que se aprueba la iniciativa
La reforma plantea nuevas obligaciones para los bancos y emisores de tarjetas.

CIUDAD DE MÉXICO.- — El grupo parlamentario de Morena presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros con el objetivo de proteger a los usuarios de servicios bancarios.
La propuesta, impulsada por el diputado Ricardo Monreal Ávila, busca prohibir que las instituciones financieras emitan tarjetas de crédito o débito sin el consentimiento expreso del cliente. También pretende impedir que los bancos cobren anualidades, comisiones u otros cargos por productos o servicios que no hayan sido solicitados.
¿Qué cambios contempla la reforma?
La iniciativa plantea modificaciones al artículo 18 Bis, fracción I, así como la adición de nuevos artículos (4 Bis, 18 Bis 9, 10, 11 y 12) para reforzar la transparencia en los servicios financieros.

Entre los puntos principales se propone que:
- Las instituciones no podrán cobrar comisiones por servicios, seguros o beneficios no autorizados en el Contrato de Adhesión o sin consentimiento del usuario.
- Toda información sobre costos, cargos y comisiones de las tarjetas deberá ser clara y suficiente, respetando los principios de transparencia y buena fe.
- Quedará prohibido promocionar tarjetas como “sin costo” si en realidad generan anualidades o cargos adicionales.
¿Cómo se protegería al usuario?
La reforma plantea nuevas obligaciones para los bancos y emisores de tarjetas. Las entidades deberán garantizar que los usuarios puedan cancelar sus tarjetas de crédito o débito en cualquier momento de forma presencial, telefónica o digital.

Además, se establece que:
- Una vez solicitada la cancelación, la institución deberá aplicar un bloqueo preventivo inmediato para evitar transacciones mientras se completa el trámite.
- La cancelación definitiva deberá realizarse en un plazo máximo de tres días hábiles, sin costo alguno ni penalizaciones.
- El usuario deberá recibir una prueba digital o física que certifique la terminación del contrato o la cancelación de la tarjeta.
¿Qué pasa si el banco cobra de forma indebida?
Si una institución realiza cargos no autorizados, la propuesta obliga a reembolsar el monto en un plazo máximo de cinco días hábiles, ya sea después de recibir la reclamación del cliente o tras la notificación de la autoridad competente.
Asimismo, se prohíbe generar cargos o comisiones por falta de uso, y se establece que no podrá afectarse el historial crediticio del cliente por cancelar una tarjeta o no utilizarla.

¿Quién vigilaría el cumplimiento de la ley?
La vigilancia y aplicación de las disposiciones quedará a cargo de dos dependencias:
- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en el caso de las entidades financieras.
- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), para los emisores comerciales que ofrezcan productos financieros.
- Ambas instituciones podrán imponer sanciones en caso de incumplimiento.

¿Por qué se impulsa esta reforma?
De acuerdo con datos de la Condusef, en 2024 se recibieron 251 mil 528 reclamaciones relacionadas con productos financieros.
Los principales motivos de queja fueron tarjetas de crédito, de débito y créditos personales. Dentro de esas reclamaciones, 7 mil 594 casos correspondieron a solicitudes de cancelación no atendidas o no aplicadas, lo que convirtió a este tipo de queja en la séptima más frecuente.
¿Qué busca lograr la iniciativa?
Con esta reforma, Morena busca que los usuarios tengan mayor control sobre sus productos financieros y que las instituciones no impongan cargos ni contratos sin autorización.
El proyecto también busca fortalecer la confianza entre los usuarios y el sistema financiero, garantizando procesos claros, accesibles y sin costos ocultos en la contratación y cancelación de servicios bancarios.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

‘Andy’ López Beltrán compró obra de arte de Yayoi Kusama, enviada desde Tokio, por 500 mil pesos: Loret de Mola

Adán Augusto, ¿es ganadero? Revela que gana 24 millones de pesos al año por ganadería y los reporta ante el SAT

Adán Augusto revela cuánto pagó de impuestos y afirma que ya sabe quién filtró su información fiscal

Morena impone asistencia mínima de 80 diputados tras polémica de Cuauhtémoc Blanco

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados