Solicitó un préstamo de 14 mil pesos en Coppel, fue constante en sus pagos, pero cuando fue a liquidar le dijeron que debía pagar casi 100 mil y que podía acabar en el buró de crédito ¿Cómo evitar que te pase lo mismo?
Una emprendedora de Guadalajara denunció que su préstamo de 14 mil pesos en Coppel se convirtió en una deuda de más de 80 mil inicialmente, pero que con las semanas fue aumentando hasta casi 100 mil.

GUADALAJARA, Jalisco.–Una emprendedora tapatía, conocida en TikTok como @keniliaz, denunció que su deuda con Coppel aumentó drásticamente, pasando de 14 mil a más de 80 mil pesos, a pesar de cumplir con los pagos establecidos.
Todo el santo día recibo llamadas de que estoy atrasada con mis mensualidades. Les explico… no saben qué contestarme. No tengo respuesta, no sé qué va a pasar, no me quiero ir a buró”, relató angustiada.
El caso generó miles de reacciones en redes sociales y reavivó la discusión sobre las condiciones de los préstamos personales ofrecidos por tiendas departamentales.
¿Por qué aumentó tanto la deuda?
Según la versión que recibió en la tienda, podría tratarse de un hackeo que afectó las cuentas de varios clientes. Este supuesto fallo habría provocado aumentos automáticos en los saldos, generando montos no reconocidos por los usuarios.
Hasta su última actualización en octubre de 2024, la usuaria informó que el problema seguía sin resolverse y que aún no había recibido una respuesta definitiva por parte de Coppel.
Te puede interesar: Ya es oficial: SAT multará a clientes con tarjetas de crédito de tiendas departamentales como Coppel, Liverpool y Suburbia si NO cumplen con esto
@keniliaz El estafador salió estafado 🤡🤬😒 #coppel #robo #estafa #prestamo #fypシ #foryou #foryoupage
♬ sonido original - Kennilia
Qué hacer si enfrentas una deuda que no reconoces
Si te encuentras en una situación similar, lo recomendable es actuar de inmediato para evitar consecuencias como intereses acumulados o reportes negativos en tu historial crediticio.
Pasos básicos a seguir:
- Revisa tu contrato. Asegúrate de entender las tasas de interés, comisiones y condiciones del crédito.
- Acude a la tienda. Presenta tus recibos y solicita un desglose detallado de tus pagos y saldo.
- Contacta a la Condusef. La institución puede intervenir como mediadora y ayudarte a encontrar una solución justa.
Cómo presentar una queja ante la Condusef
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) brinda asesoría gratuita en casos de irregularidades con préstamos, créditos o servicios financieros.
Para levantar una queja debes:
- Reunir tus documentos: contrato, comprobantes de pago, estados de cuenta y cualquier comunicación con la empresa.
- Ingresar al sitio web de la Condusef o acudir directamente a una oficina.
- Llenar el formulario de queja y adjuntar los documentos correspondientes.
- Dar seguimiento al caso: la Condusef notificará a la empresa involucrada y te mantendrá informado sobre los avances.

Cómo prevenir este tipo de problemas en 2025
El caso de @keniliaz deja varias lecciones sobre el uso responsable del crédito y la importancia de la documentación. Antes de adquirir un préstamo, considera lo siguiente:
- Lee con detenimiento los términos y condiciones.
- Guarda todos tus comprobantes de pago.
- No adquieras deudas que rebasen tu capacidad de pago.
- Consulta tus estados de cuenta con frecuencia.
Llevar un control ordenado te permite detectar irregularidades a tiempo y evitar sanciones o cobros indebidos.
Te puede interesar: Coppel anuncia que invertirá cerca de 80 mil millones de pesos en los próximos 5 años
¿Coppel puede reportarte al Buró de Crédito?
Sí. Desde el momento en que solicitas una tarjeta de crédito o préstamo, Coppel tiene la facultad de reportar tu comportamiento de pago al Buró de Crédito.
Esto significa que:
- Si pagas puntualmente, mejoras tu historial crediticio.
- Si incumples, puedes ser reportado y tener dificultades para obtener nuevos financiamientos.
No me quiero ir a buró”, expresó la usuaria al explicar su temor ante un posible reporte injustificado.
Qué empresas pueden reportarte al Buró de Crédito
Además de las tiendas departamentales como Coppel, existen otras instituciones que informan sobre el comportamiento de pago de sus clientes:
- Bancos y financieras
- CFE (Comisión Federal de Electricidad)
- Empresas de telefonía móvil y televisión de paga
- Inmobiliarias
- El SAT (Servicio de Administración Tributaria)
Tener un reporte negativo no implica estar en una “lista negra”, pero sí puede limitar el acceso a créditos hipotecarios, automotrices o personales en el futuro.
@keniliaz Coppel y su hackeo 😵💫🙃😫 #coppel #robo #estafa #hackers #fypシ #foryou #foryoupage
♬ sonido original - Kennilia
Te puede interesar: ¿Adiós al Buró de Crédito?: Infonavit lo consultará por esta razón, pero no disminuirá la cantidad que te presta
Una lección sobre transparencia y control financiero
Casos como el de la emprendedora de Guadalajara ponen de relieve la importancia de revisar, documentar y dar seguimiento a cualquier crédito o préstamo.
Si notas irregularidades, actúa con rapidez y busca asesoría antes de que el problema crezca.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

SAT te puede multar con hasta 35 mil pesos si recibes un préstamo de un familiar o amigo y no haces esto

¿Buscas dinero rápido? Alerta por apps de préstamos “Montadeudas” en CDMX

¿Adiós al Buró de Crédito?: Infonavit lo consultará por esta razón, pero no disminuirá la cantidad que te presta

Buró de Crédito: Esto debes vigilar de tu historial crediticio

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados