Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / SAT

Luego de que el SAT acordó el pago de IVA por siniestros en seguros de autos y gastos médicos, especialistas alertaron que ahora los asegurados deberán pagar primas de 10 y 20%

El SAT proyecta que recaudará entre 20 mil y 25 mil millones de pesos adicionales por año.

Luego de que el SAT acordó el pago de IVA por siniestros en seguros de autos y gastos médicos, especialistas alertaron que ahora los asegurados deberán pagar primas de 10 y 20%

MÉXICO.-El Servicio de Administración Tributaria (SAT) puso fin a un litigio de años con las aseguradoras por el cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en indemnizaciones.

La información fue publicada por el medio especializado Expansión, con datos también retomados por otros medios nacionales.

La autoridad fiscal explicó que el IVA que se genera cuando una aseguradora paga bienes o servicios al asegurado ya no podrá ser acreditado como parte de sus operaciones propias. Es decir, si la aseguradora paga un taller mecánico o un hospital en nombre del asegurado, deberá entregar ese impuesto al fisco.

Para efectos del Impuesto al Valor Agregado, no es acreditable que el impuesto se traslade por la adquisición de bienes o prestación de servicios recibida cuando estos tengan por objeto únicamente indemnizar al asegurado”, señaló Hacienda.

Un conflicto que se destraba tras más de una década

De acuerdo con Expansión, legisladores estimaban que las aseguradoras no habían enterado al SAT cerca de 200 mil millones de pesos por estos acreditamientos. Para resolverlo, se aprobó un estímulo fiscal que libera a las aseguradoras de pagar adeudos históricos, a cambio de cumplir con el nuevo esquema a partir de 2025.

La industria representada por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) afirmó que siempre ha actuado conforme a la ley y que acatará la resolución.

El SAT proyecta que recaudará entre 20 mil y 25 mil millones de pesos adicionales por año.

Te puede interesar: Diputados aprueban que aseguradoras paguen IVA cobrado a terceros y acuerdan estímulo fiscal

¿Qué aseguradoras serán las más afectadas?

El ramo de autos y los seguros de gastos médicos mayores enfrentarán los mayores ajustes en costos, debido a que son los que más erogaciones realizan a hospitales, talleres y servicios de atención directa.

Quálitas, líder en seguros de autos, informó que evaluará el impacto y que lo comunicará a la Bolsa Mexicana de Valores en cuanto sea pertinente.

El ramo de autos y los seguros de gastos médicos mayores enfrentarán los mayores ajustes en costos, debido a que son los que más erogaciones realizan a hospitales, talleres y servicios de atención directa.

Subirán los seguros en 2025

La Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC) adelantó que los incrementos en las primas serán de entre 10% y 20% en los seguros de auto y los de gastos médicos mayores.

Esto podría afectar la contratación de pólizas, considerando que:

  • 21% de las pólizas en México son de autos
  • 18.5% corresponden a gastos médicos

Ambas cifras provienen de datos recientes de la AMIS.

Te puede interesar: Morena busca condonación de 180 mil millones de pesos a aseguradoras antes de aprobar la Ley de Ingresos 2026

Riesgos para los usuarios asegurados en salud

Los especialistas consultados por Expansión alertan sobre un riesgo creciente: la inflación médica supera el 14% promedio anual, y el costo de enfermedades graves escaló de forma acelerada.

Algunos ejemplos:

  • El costo promedio reclamado por siniestro médico es de 240,000 pesos
  • Atender enfermedades cardiovasculares puede alcanzar 800,000 pesos
  • Un tratamiento de cáncer de mama supera el millón de pesos

Además, 32% de las personas aseguradas cuentan con una suma asegurada menor al millón de pesos, lo que podría resultar insuficiente frente a padecimientos severos.

Este IVA se va a cargar a la suma asegurada y va a haber mucha gente que ya no le va a alcanzar”, advirtió un representante de AMASFAC.

¿Qué puede hacer usted para no quedar descubierto?

Recomendaciones básicas para usuarios de seguros:

  • Solicitar a su aseguradora el detalle del aumento en primas y cómo se aplicará
  • Revisar la suma asegurada para evitar quedarse corto ante una enfermedad costosa
  • Analizar coberturas adicionales para padecimientos de alto costo
  • Comparar opciones de aseguradoras antes de renovar

El objetivo es mantener la protección financiera que un seguro promete, sin sorpresas al momento de utilizarlo.

Además de la recaudación para el gobierno, este ajuste podría impactar la penetración del seguro en México, que ya es baja en comparación con otros países.

Te puede interesar: Autos seminuevos confiables en México: guía completa de marcas y modelos que requieren menos mantenimiento, ofrecen mayor durabilidad y garantizan una inversión segura para compradores exigentes

Por qué importa este cambio fiscal

Además de la recaudación para el gobierno, este ajuste podría impactar la penetración del seguro en México, que ya es baja en comparación con otros países.

Si las primas suben y la cobertura no mejora, más personas podrían quedar sin protección frente a un accidente o enfermedad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados