Mientras un albañil en México gana menos de 9 mil pesos al mes, en EEUU tienen ingresos hasta seis veces mayores
Diferencias salariales entre México y EEUU.

En 2025, la brecha salarial entre los albañiles que trabajan en México y los que lo hacen en Estados Unidos sigue siendo muy amplia. Según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), un albañil en Estados Unidos gana en promedio USD 54,660 al año, es decir, 4,555 dólares mensuales (unos 81 mil pesos mexicanos, considerando un tipo de cambio de 18 MXN por dólar).
En México, de acuerdo con datos del INEGI, el salario promedio mensual de un albañil es de 8,830 pesos mexicanos, casi una décima parte del ingreso promedio en Estados Unidos.
Comparativa general:
- Estados Unidos: USD 4,555 mensuales (≈ $81,990 MXN)
- México: $8,830 MXN mensuales
- Diferencia: Hasta 9 veces más en EEUU.
Cuánto gana un albañil en Estados Unidos
Promedio general (BLS 2025):
- Salario anual: USD 54,660
- Salario mensual: USD 4,555
- Pago por hora: USD 26.28
Distribución salarial:
- 10% de los trabajadores gana USD 38,290 o menos al año.
- 10% de los trabajadores gana USD 87,620 o más al año.
Salario promedio por estado:
- California: USD 64,280 anuales (≈ USD 5,357 mensuales)
- Florida: USD 46,460 anuales (≈ USD 3,872 mensuales)
- Nueva York: USD 63,830 anuales (≈ USD 5,319 mensuales)
- Illinois: USD 66,670 anuales (≈ USD 5,556 mensuales)
- Hawái: USD 65,570 anuales (≈ USD 5,464 mensuales)
Te puede interesar: Aumento de salario mínimo 2026: Esto podría ganar un albañil de aprobarse el incremento del 12% propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum

Requisitos para trabajar legalmente en Estados Unidos
Para laborar como albañil en Estados Unidos siendo extranjero, la vía más común es la visa H-2B, que permite a empleadores contratar trabajadores temporales no agrícolas, como en la construcción.
Requisitos principales:
- Tener una oferta formal de empleo de un empleador estadounidense.
- Demostrar que no hay suficientes trabajadores locales disponibles.
- Cumplir con los requisitos del puesto, aunque no siempre se exige experiencia previa.
- Tramitar el permiso ante el Departamento de Trabajo de EEUU.
Las convocatorias suelen abrirse dos veces al año:
- Primera temporada: enero a marzo.
- Segunda temporada: julio a septiembre.
Cuánto gana un albañil en México
En México, el trabajo de albañil sigue siendo una de las principales fuentes de empleo en el país, pero también una de las ocupaciones con mayor informalidad laboral.
Datos del INEGI (primer trimestre de 2025):
- Población ocupada: 1.71 millones de albañiles, mamposteros y afines.
- Salario promedio mensual: $8,830 pesos.
- Jornada promedio: 43.8 horas semanales.
- Edad promedio: 44.7 años.
- Trabajadores informales: 90.2%.
Salarios promedio más altos por estado:
- Baja California Sur: $15,100 MXN mensuales.
- Nayarit: $14,200 MXN mensuales.
- Quintana Roo: $12,200 MXN mensuales.
Entidades con más albañiles empleados:
- Estado de México: 204,000 trabajadores.
- Jalisco: 174,000 trabajadores.
- Guanajuato: 114,000 trabajadores.
Industrias con mejores salarios promedio:
- Comercio al por menor de automóviles y camionetas: $21,500 MXN.
- Cimentaciones y estructuras prefabricadas: $16,800 MXN.
- Minería de minerales metálicos: $14,500 MXN.
¿Por qué tantos albañiles mexicanos migran a Estados Unidos?
La diferencia salarial es uno de los principales motivos de migración. Un albañil en Estados Unidos puede ganar entre seis y nueve veces más que en México, además de contar con mejores condiciones laborales.
Principales razones de migración:
- En Estados Unidos, la mayoría de los empleos son formales, con acceso a seguro médico y pago por hora.
- En México, más del 90% trabaja en la informalidad, sin seguridad social ni estabilidad laboral.
- La visa H-2B abre una vía legal y temporal para trabajar y regresar al país con ahorros.
Te puede interesar: Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en EEUU ya es un derecho desde hace décadas, con salario mínimo de 136 pesos la hora
¿Se necesita hablar inglés para trabajar como albañil en Estados Unidos?
No es un requisito obligatorio, pero conocer frases básicas ayuda a comunicarse y seguir indicaciones de seguridad.
¿Puedo trabajar en construcción sin visa?
No, al menos no legalmente. Para hacerlo legalmente se necesita una visa H-2B o un permiso laboral autorizado. Trabajar sin papeles implica riesgos de deportación.

¿Cuándo se abren las convocatorias de visas H-2B?
Generalmente, dos veces al año: al inicio (enero-marzo) y a mitad (julio-septiembre) del año.
Un oficio de gran relevancia
El oficio de albañil continúa siendo importante tanto en México como en Estados Unidos, pero las condiciones económicas y laborales siguen marcando una gran diferencia.
Esta brecha salarial impulsa a miles de trabajadores mexicanos a buscar oportunidades en el país vecino, donde sus habilidades son mejor remuneradas y valoradas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

China acusa a Ebrard y Sheinbaum de solo quieren complacer a Estados Unidos con su investigación “antidumping” en sus productos

Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Canadá ya existe como estándar en la mayoría de sus jurisdicciones, con un salario mínimo de 200 pesos la hora

Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en China los descansos son vistos como pérdida de tiempo y se consideran “antieconómicos”

Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Venezuela enfrentan reducciones severas de 3 días por semana y salarios de menos de 20 pesos al mes por crisis

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados