Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Inflacion

Inflación en México se desacelera a 3.63% anual en la primera quincena de octubre de 2025 impulsada por la baja en precios de alimentos, aunque servicios como transporte, vivienda y restaurantes siguen presionando el bolsillo de los mexicanos

Los servicios presentaron aumentos quincenales de 17.65 % (electricidad), 11.59 % (transporte aéreo), 7.06 % (paquetes turísticos), 0.14 % (vivienda), 0.24 % (loncherías), 6 % (servicios profesionales), 0.22 % (restaurantes), 0.51 % (carne de res).

Inflación en México se desacelera a 3.63% anual en la primera quincena de octubre de 2025 impulsada por la baja en precios de alimentos, aunque servicios como transporte, vivienda y restaurantes siguen presionando el bolsillo de los mexicanos

CIUDAD DE MÉXICO.— En la primera quincena de octubre de 2025, la inflación general en México se desaceleró a 3.63% anual, desde 3.78% en la segunda mitad de septiembre, apoyada por la baja en precios de productos agropecuarios y pecuarios, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El organismo indicó que la disminución se debió principalmente a la caída de los precios de frutas, verduras, pollo y huevo.

No obstante, los servicios siguen presionando el bolsillo de los mexicanos. Entre los rubros que registraron incrementos destacan:

  • Electricidad: 17.65% quincenal, impulsada por la conclusión del programa de subsidios en 18 ciudades.
  • Transporte aéreo: 11.59%.
  • Paquetes de servicios turísticos: 7.06%.
  • Viviendas: 0.14%.
  • Loncherías: 0.24%.
  • Servicios profesionales: 6%.
  • Restaurantes: 0.22%.
  • Carne de res: 0.51%.

De acuerdo con el Inegi, la inflación general rompió una racha de cuatro lecturas al alza, representando el mejor dato desde la primera quincena de agosto y por debajo de la expectativa de los analistas, que proyectaban 3.71%. Asimismo, se acumularon siete lecturas anuales dentro del objetivo de estabilidad de precios del Banco de México (3% ± 1 punto porcentual).

Inflación quincenal y subyacente

Durante las primeras dos semanas de octubre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 0.28% quincenal, mientras que la encuesta Citi esperaba 0.36%.

El índice subyacente, que excluye energía y alimentos frescos y refleja la trayectoria de los precios a mediano y largo plazo, se desaceleró marginalmente a 4.24%, tras tres incrementos quincenales consecutivos.

Por su parte, el índice no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, descendió de 2.03% a 1.58% en el mismo periodo.

Perspectivas del Banco de México

Con base en estos datos, el Banco de México (BdeM), que mantiene la intención de reducir el costo del crédito mediante su tasa de referencia, podría considerar un recorte en su próxima reunión del 6 de noviembre. Actualmente, la tasa de referencia se ubica en 7.5%.

A pesar de la desaceleración general, los servicios continúan ejerciendo presión sobre la inflación en el país, lo que representa un desafío para la política monetaria.

También te puede interesar: Inegi reporta que los costos educativos superan la inflación nacional por 27 meses consecutivos

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados