SAT niega fines de espionaje a plataformas digitales, con reforma al Código Fiscal de la Federación; asegura busca combatir la evasión fiscal
Mediante una tarjeta informativa, la autoridad tributaria aseguró que la medida aprobada por la Cámara de Diputados, tiene únicamente la finalidad de comprobar el cumplimiento de las obligaciones fiscales

MÉXICO.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT), negó la información difundida por medios de comunicación, que afirma que la reforma al Código Fiscal de la Federación, en materia de plataformas tenga fines de espionaje.
Mediante una tarjeta informativa, la autoridad tributaria aseguró que la medida aprobada por la Cámara de Diputados, tiene únicamente la finalidad de comprobar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
Esta modificación está enfocada solamente en la información fiscal de las plataformas, en materia de IVA, con el objetivo de hacer más eficiente la recaudación en este sector y combatir la evasión de impuestos”, precisó el SAT.
De acuerdo con la dependencia federal, en ningún momento se establece que el Servicio de Administración Tributaria podrá tener acceso a la información de los usuarios o la actividad de sus plataformas, “ni mucho menos se incluyen fines de vigilancia a las personas, como se quiere hacer creer”.
— SATMX (@SATMX) October 21, 2025
Autoridades tributarias reiteraron su compromiso con los derechos de libertad y privacidad de los mexicanos, consagrados en la Constitución Política de México, y reafirmaron la vocación de impulsar nuevos mecanismos que permitan hacer más eficiente la recaudación y cerrar espacios de evasión fiscal, en beneficio del desarrollo del país.
Expertos advirtieron riesgos en la reforma
La Asociación de Internet MX, advirtió que la aprobación exprés de los legisladores implica riesgos, como un sistema de vigilancia masiva de las operaciones de empresas y usuarios, sin una orden judicial.
La organización consideró la medida como una violación grave a la privacidad de millones de personas y la vulnerabilidad que implica para los secretos industriales, sobre todo para las micro, pequeñas y medianas empresas, dependientes del entorno digital para sus operaciones, según publicó El Universal.
Para la asociación, la reforma implica riesgos de ciberseguridad, porque la interconexión constante entre los sistemas gubernamentales y plataformas digitales, podría explotarse por ciberdelincuentes.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
SAT podría acceder en tiempo real a la información de usuarios de Netflix, Tinder, Uber y Amazon, y bloquear su uso en México con la nueva reforma al Código Fiscal de Sheinbaum; especialistas advierten riesgos a la privacidad
Luego de que Sheinbaum implementara la afiliación de repartidores de plataforma al IMSS, los trabajadores aseguran que ganan menos dinero y pagan más impuestos con el nuevo programa
TEPJF avala que contratar un servicio digital para difundir una canción no constituye publicidad ilegal en campañas electorales
Mantienen bajo vigilancia posible suspensión de clases por tormenta tropical