SAT refuerza política de diálogo y puertas abiertas con empresas para fortalecer la confianza fiscal
Jiménez Reyes, destacó que el SAT trabaja para facilitar el comercio exterior sin comprometer la legalidad ni la recaudación.

MÉXICO.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reafirmó su compromiso con la colaboración y la transparencia mediante una política de diálogo y puertas abiertas dirigida al sector empresarial, con el objetivo de fortalecer la confianza entre los sectores público y privado.
Durante su participación en la Convención Nacional Index 2025, el administrador general de Auditoría de Comercio Exterior, Erick Jiménez Reyes, destacó que el SAT busca facilitar el comercio exterior sin poner en riesgo la legalidad, al mismo tiempo que combate la elusión y la evasión fiscal, según un comunicado.
Comercio exterior con reglas claras y certidumbre
Jiménez Reyes subrayó que el comercio exterior “no se improvisa”, sino que se construye sobre procesos claros, normas estables y una cultura de cumplimiento sólido.
Explicó que la institución busca dar certidumbre a las empresas que cumplen con sus obligaciones, sin obstaculizar sus operaciones.

“Sabemos que el comercio exterior no se improvisa, sino que se construye con procesos claros, reglas estables y una cultura de cumplimiento sólido...”, afirmó el funcionario ante empresarios del ramo.
Supervisión reforzada y confianza responsable
El administrador general también explicó que el esquema de certificación de empresas en materia de IVA e IEPS refleja la confianza que el SAT deposita en las compañías que operan con transparencia y cumplimiento constante.
Sin embargo, destacó que esa confianza exige responsabilidad, por lo que se reforzó la supervisión de dicho esquema.
Hasta septiembre de 2025, se registraron más de 2 mil actos de presencia por parte de la autoridad, entre visitas, requerimientos y suspensiones temporales, lo que representa un incremento del 55% respecto al año anterior.
Certificación más estratégica y con alto estándar
Erick Jiménez enfatizó que estas medidas buscan cuidar el valor de la certificación y mantenerla como un estándar alto pero alcanzable.
“Queremos que siga siendo un estándar alto, pero alcanzable para las empresas comprometidas”, expresó.
Además, aseguró que las revisiones recientes, los cambios normativos y los resultados obtenidos son parte de una visión integral y estratégica que el SAT ha consolidado en los últimos años.
Compromiso con la competitividad del país
Con estas acciones, el SAT busca garantizar el cumplimiento fiscal, facilitar el comercio exterior y reforzar la competitividad de México en el ámbito internacional, impulsando una relación más sólida entre la autoridad tributaria y el sector productivo.
“Todas y todos contribuimos al bienestar de México”, concluye el comunicado oficial del SAT.
Te puede interesar: SAT pone en su “lista negra” a seis empresas de comercio al por mayor, de construcción y de ingeniería por facturar operaciones inexistentes, lo que es una falta grave a la CFF
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Empresas creen que habrá menos aumentos salariales en 2026
Desarrolladora de videojuegos Electronic Arts, es comprada por 55 mil millones de dólares
La empresa Philips demanda al gobierno de México y le exige un pago millonario por respiradores defectuosos
Mientras Sheinbaum subirá el salario mínimo a 312.25 pesos diarios a partir de enero y continuará aumentándolo en los próximos años, las empresas que pagan más de lo que exige la LFT serían “rebasadas”, por lo que deberán ajustarse para ofrecer aún más