Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / SAT

Expertos advierten los riesgos de que el SAT tenga la facultad de vigilar datos de empresas y usuarios de plataformas digitales

La Asociación de Internet MX, señaló que la aprobación exprés por parte de la Cámara de Diputados del artículo 30-B del Código Fiscal de la Federación, implica algunos riesgos, como un sistema de vigilancia masiva de las operaciones de empresas y usuarios, sin necesitarse una orden judicial

Expertos advierten los riesgos de que el SAT tenga la facultad de vigilar datos de empresas y usuarios de plataformas digitales

MÉXICO.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT), podrá acceder en tiempo real y de forma permanente a las bases de datos de plataformas digitales que operan en México, bajo el argumento de combatir la evasión fiscal, advirtieron expertos.

La Asociación de Internet MX, señaló que la aprobación exprés por parte de la Cámara de Diputados del artículo 30-B del Código Fiscal de la Federación, implica algunos riesgos, como un sistema de vigilancia masiva de las operaciones de empresas y usuarios, sin necesitarse una orden judicial.

Advirtieron que esto representa una violación grave a la privacidad de millones de personas y pone en riesgo secretos industriales, especialmente de micro, pequeñas y mediadas empresas que dependen del entorno digital para operar, según lo publicado por El Universal.

Mediante una analogía contundente, la organización comparó la medida con permitir que el SAT entre a cualquier casa sin orden judicial para revisar todo y decidir qué le sirve, lo que calificó como una práctica autoritaria.

Además, señaló que las sanciones por incumplimiento podrían ser extremas, ya que el SAT, el IMSS o el Infonavit tendrían la facultad de bloquear el acceso a plataformas digitales en todo el territorio nacional, lo que equivaldría a una “muerte digital” temporal o permanente, con graves consecuencias económicas y sociales.

La Asociación de Internet MX también alertó sobre riesgos de ciberseguridad, ya que la interconexión constante entre sistemas gubernamentales y plataformas digitales podría ser explotada por ciberdelincuentes, especialmente considerando antecedentes de hackeos a agencias estatales.

Finalmente, recordó que la medida contraviene derechos humanos reconocidos en la Constitución mexicana y en tratados internacionales, como la inviolabilidad del domicilio, la protección contra molestias ilegales, la confidencialidad de las comunicaciones y la protección de datos personales.

Por ello, hizo un llamado urgente a los senadores a revisar y acotar la reforma, limitando el acceso del SAT exclusivamente a información fiscal relevante y garantizando salvaguardas legales que protejan la vida privada y la seguridad digital de los ciudadanos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados