Aunque Sheinbaum subirá el salario mínimo a 312.25 pesos diarios a partir de enero y continuará aumentándolo en los próximos años, las empresas que pagan más de lo que exige la LFT serían “rebasadas”, por lo que deberán ajustarse para ofrecer aún más
Expertas de AON advierten que los incrementos al salario mínimo podrían rebasar las ofertas actuales de las empresas en los próximos tres años.

MÉXICO.-De acuerdo con un análisis publicado por El Economista, si el salario mínimo en México sigue aumentando al ritmo actual del 12% anual, en 2028 superará las remuneraciones que hoy ofrecen muchas empresas, incluso aquellas que pagan por encima de lo establecido por la ley.
Durante la presentación de la Encuesta de Compensación para Personal No Sindicalizado y Sindicalizado (TCM – LCM) 2026 de AON, las especialistas Rocío Hernández y Martha Hernández explicaron que las compañías deben ajustar sus estrategias financieras para evitar quedar rezagadas.
Si el salario mínimo sigue a velocidad del 12% y nosotros seguimos por ahí de 7, 6 y demás, el destino nos va a alcanzar en el 2028”, advirtió Rocío Hernández, directora de Consultoría en Talento y Compensación de AON.
Para 2026, la presidenta Claudia Sheinbaum fijó como objetivo que el salario mínimo sea suficiente para cubrir el costo de dos canastas básicas ampliadas, lo que equivaldría a un ingreso aproximado de 9 mil 367.5 pesos al mes, es decir, 312.25 pesos por día.
¿Qué aumentos salariales se prevén para 2026?
Según los resultados de la encuesta, las empresas que pagan sueldos más altos también incrementarán sus salarios:
- Personal no sindicalizado: aumento promedio del 5.4%.
- Personal sindicalizado: aumento promedio del 6.4%.
Además, se espera que el mayor número de ajustes salariales ocurra en abril de 2026, con incrementos de hasta 11% en ciertas zonas del país. Estas variaciones dependen principalmente del mercado laboral y la región, pues las áreas con mayor escasez de talento tenderán a ofrecer mejores sueldos.
Las proyecciones también consideran una inflación estimada de 4.7% para 2025 y 5.0% para 2026, lo que presiona aún más a las empresas a subir las remuneraciones para no perder poder adquisitivo ni talento.

¿Cuánto podría alcanzar el salario mínimo en los próximos años?
Carlos López Jones, director de Tendencias Económicas y Financieras de AON, estimó que el salario mínimo podría llegar a 15 mil pesos en 2030 (más cargas sociales) y 22 mil 500 pesos en 2050.
Estos incrementos, señaló, podrían aumentar el riesgo de expansión del mercado laboral informal, en el que “muchísimas personas no van a ganar prestaciones”.
Cuando el salario mínimo en México está en 8,400 pesos, yo me voy al tianguis y a la gente le pagan 1,600 o 1,800 a la semana, está ganando por debajo del salario mínimo oficial”, explicó.
Rediseñar los tabuladores y flexibilizar la compensación
Para enfrentar este escenario, las expertas recomendaron modernizar los tabuladores salariales y hacerlos más flexibles.
Antes, los sueldos se basaban en un punto medio fijo por categoría, pero ahora se sugiere crear rangos con mínimos, medios y máximos, basados en:
- Descripción de puestos.
- Nivel de habilidades.
- Planes de desarrollo del personal sindicalizado.
Todo esto ha llevado a las áreas de Recursos Humanos a evolucionar en cómo compensar a los colaboradores”, explicó Rocío Hernández.
Martha Hernández añadió que las empresas cercanas al salario mínimo deberán “dar un porcentaje para alinearse” y, en algunos casos, adoptar esquemas de compensación variable, flexibilidad laboral o aguinaldos mayores a 30 días.

El reto: atraer talento sin quebrar las finanzas
Las especialistas concluyeron que las compañías deben replantear sus presupuestos y diseñar beneficios más eficientes, combinando incentivos monetarios y no monetarios.
Compensación a la medida, esos beneficios flexibles o a la carta, también es lo que las empresas están considerando para armonizar y robustecer su modelo de Total Rewards”, señaló Rocío Hernández.
El objetivo, enfatizaron, no es solo cumplir con la ley, sino mantener la competitividad y retener talento sin comprometer la estabilidad financiera.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum anuncia incremento anual del 12% al salario mínimo durante el sexenio
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Jornada laboral de 40 horas es la reforma más esperada por los trabajadores mexicanos, pero también existen otros grandes cambios a la LFT actualmente en discusión
Jornada laboral de 40 horas ya es un hecho y Claudia Sheinbaum ya la hizo oficial: Menos horas de trabajo y más salario para 2026
Mientras los mexicanos esperan que el salario mínimo aumente a 315 pesos diarios, en China solo ganan 192 y trabajan sin descanso
Aunque Sheinbaum subirá el salario mínimo a 312.25 pesos diarios a partir de enero, expertos advierten que podría afectar los costos a empresas, así como a los trabajadores por el ISR, ya que no se han actualizado las tarifas fiscales