Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Profeco

“Envío gratis” que cobra caro: Profeco alerta sobre fraudes disfrazados de ofertas irresistibles

Profeco advierte sobre fraudes disfrazados de ofertas irresistibles en tiendas en línea, como precios irreales o envíos “gratis” con condiciones ocultas. Recomienda revisar cada detalle antes de pagar y usar métodos de pago seguros para evitar estafas.

“Envío gratis” que cobra caro: Profeco alerta sobre fraudes disfrazados de ofertas irresistibles

En plena temporada de compras en línea, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lanzó una advertencia directa a través de sus redes sociales: no todo lo que brilla es oro, y no todo lo “gratis” es realmente sin costo. Las promociones llamativas, como los precios demasiado bajos o el famoso “envío gratis”, podrían esconder fraudes, cargos ocultos o condiciones engañosas que terminan afectando el bolsillo de los consumidores.

Te puede interesar: Te roban tus datos sin que lo sepas: Profeco revela qué apps consumen megas aunque no las uses

La recomendación es clara: antes de pagar, hay que revisar con lupa. Analizar si el precio es realista, leer las condiciones del envío y verificar qué incluye el costo total puede evitarte una mala experiencia. En muchas ocasiones, lo que parece una ganga termina siendo un gasto innecesario o incluso una estafa.

Letras chiquitas que cuestan caro

Uno de los principales ganchos que utilizan sitios poco confiables es el “envío gratis”. Sin embargo, al revisar las políticas de compra, muchos usuarios descubren que ese beneficio está condicionado a montos mínimos, zonas limitadas o plazos poco claros. La Profeco recomienda no dejarse llevar por la emoción y leer cuidadosamente las restricciones antes de confirmar cualquier pedido.

Las ofertas llamativas o el “envío gratis” pueden ser ganchos que esconden fraudes o cobros extra. Antes de pagar,...

Publicado por Procuraduría Federal del Consumidor en Martes, 14 de octubre de 2025

Además, los precios “irreales” —aquellos que parecen demasiado buenos para ser ciertos— suelen ser una señal de alerta. Si un producto cuesta mucho menos que en otras tiendas reconocidas, es probable que se trate de una oferta falsa o de un sitio fraudulento.

Compra segura: cómo proteger tu dinero

Para evitar caer en trampas digitales, Profeco sugiere utilizar métodos de pago seguros, como tarjetas digitales con CVV dinámico, que ofrecen mayor protección ante posibles cargos no autorizados. También invita a los consumidores a consultar el Monitoreo de Tiendas Virtuales, disponible en burocomercial.profeco.gob.mx/tiendasvirtuales, donde se puede verificar si una tienda en línea tiene reportes o sanciones previas.

También te puede interesar: ¿Guardas tus archivos en la nube? Profeco advierte qué debes revisar antes de confiar tu información

Tomarse unos minutos para revisar estos detalles puede marcar la diferencia entre una compra satisfactoria y un mal rato que afecte tu economía y tu confianza al comprar en línea

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados