Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Infonavit

¿Adiós al Buró de Crédito?: Infonavit lo consultará por esta razón, pero no disminuirá la cantidad que te presta

El Instituto mantiene vigente la opción de consultar el Buró de Crédito de los solicitantes, pero el historial ya no tiene un impacto directo en el monto que se recibirá para comprar una casa

¿Adiós al Buró de Crédito?: Infonavit lo consultará por esta razón, pero no disminuirá la cantidad que te presta

MÉXICO.- Aunque el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), nunca ha negado créditos por un mal historial crediticio, la consulta al Buró de Crédito permitía que los solicitantes obtuvieran un financiamiento mayor.

El Instituto mantiene vigente la opción de consultar el Buró de Crédito de los solicitantes, pero el historial ya no tiene un impacto directo en el monto que se recibirá para comprar una casa.

Según información del director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, esta consulta se realizará solo para verificar que el solicitante no posea otra vivienda, de acuerdo con lo publicado por El Financiero.

Esto significa que desaparecieron las penalizaciones por el historial crediticio, por la implementación del programa Vivienda del Bienestar, que tiene como propósito, facilitar el acceso a una vivienda.

Cómo funcionaba la consulta al Buró de Crédito

Anteriormente la consulta al Buró de Crédito tenía un impacto significativo en el monto total a recibir:

  1. Si el comportamiento de pago no era bueno, se otorgaba solo el 85% del monto máximo que correspondía
  2. Si el resultado era regular, el monto del financiamiento que se otorgaba era de hasta el 90%
  3. Si el historial en cambio era bueno, se daba hasta el 100% del monto máximo que correspondía
  4. La mayor penalización era cuando se rechazaba la consulta al Buró de Crédito, ya que sólo se otorgaba el 60% del monto total del crédito al que se tenía derecho

Con estos cambios, ahora la consulta del historial crediticio es sólo un trámite más que se realiza y que no tiene un impacto en el monto a recibir.

Se eliminan los puntos de Infonavit

Anteriormente el Instituto pedía 1080 puntos de precalificación para tener acceso a un crédito, pero ahora, sólo es necesario tener un empleo formal, una antigüedad de seis meses en este y no tener otra vivienda.

Con esta medida aún será necesario ingresar a Mi Cuenta Infonavit, como primer paso para tramitar el crédito, ya que se requiere verificar la elegibilidad para iniciar con el trámite del crédito.

Una vez que se tenga la certeza de que se puede tener acceso a un crédito, se debe realizar el curso en línea “Saber más, para decidir mejor”, elegir el tipo de financiamiento que se desea e integrar el expediente para comenzar.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados