El Imparcial / Dinero / Salario minimo

Actualización del ISR y aumento al salario mínimo en 2026: lo que debes saber para cumplir con la ley y evitar multas

Para empresas, contadores y trabajadores es indispensable ajustar la nómina y los procesos desde el primer día de vigencia para evitar retenciones incorrectas

A partir del 1 de enero de 2026, México implementará una actualización significativa en las tarifas del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para personas físicas, debido a que la inflación acumulada desde la última actualización superó el 10% en febrero de 2025.

Esta medida busca ajustar las retenciones fiscales y aliviar la carga tributaria sobre los trabajadores, según el portal web El Contribuyente.

Incremento del Salario Mínimo

La presidenta Claudia Sheinbaum ha propuesto un aumento del 12% al salario mínimo para 2026, lo que elevaría el salario diario general a aproximadamente $312.25 pesos, y en la Zona Libre de la Frontera Norte a $470.27 pesos.

Este incremento tiene como objetivo mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y reducir la desigualdad salarial en el país.

Impacto en las Tarifas del ISR

La actualización de las tarifas del ISR se llevará a cabo conforme a la Ley del Impuesto sobre la Renta, tomando en cuenta la inflación acumulada.

Esta actualización afectará las retenciones diarias, semanales, quincenales y mensuales, ajustando los límites inferiores y superiores de los tramos, así como las cuotas fijas y porcentajes aplicables.

Relevancia para Empresas y Contadores

Es crucial que las empresas y contadores se actualicen con estas modificaciones para evitar errores en las retenciones y posibles sanciones por incumplimiento.

Se recomienda revisar las tablas actualizadas del ISR y ajustar los sistemas de nómina en consecuencia. Además, es importante comunicar a los trabajadores sobre los cambios en sus retenciones y salarios netos.

La actualización del salario mínimo y las tarifas del ISR para 2026 representa un paso importante hacia la mejora del bienestar de los trabajadores en México.

Las empresas deben estar preparadas para implementar estos cambios de manera eficiente y conforme a la normativa vigente.

También te puede interesar: ¿Si aumenta el salario mínimo en 2026, también se incrementará tu sueldo? Esto dice experta

Temas relacionados