Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Aguinaldo

Aumento de aguinaldo a 40 días y sin ISR para este diciembre: PAN busca que Sheinbaum lo amplíe y dé el pago completo a los trabajadores de todo México

Diputados del PAN buscan que los trabajadores reciban el monto íntegro de su prestación decembrina sin descuentos fiscales

Aumento de aguinaldo a 40 días y sin ISR para este diciembre: PAN busca que Sheinbaum lo amplíe y dé el pago completo a los trabajadores de todo México

MÉXICO.-Con el objetivo de mejorar la economía de las familias mexicanas en diciembre, diputados del Partido Acción Nacional (PAN) presentaron una iniciativa para eliminar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) que actualmente se descuenta del aguinaldo.

La información fue retomada por Récord y señala que la propuesta pretende que los trabajadores reciban el pago completo de esta prestación sin deducciones fiscales.

“El aguinaldo no debe ser un impuesto, es un derecho”

El diputado Armando Tejeda Cid, impulsor de la iniciativa, explicó que el aguinaldo representa un reconocimiento al esfuerzo laboral y no debe considerarse un ingreso gravable.

El aguinaldo no debe ser objeto de ISR, porque no es un ingreso adicional, sino un derecho laboral”, afirmó.

Según Tejeda, desde 2014 el gobierno retiene hasta 30% de esta prestación, lo que ha reducido el poder adquisitivo de los trabajadores en una de las temporadas más costosas del año.

¿Qué propone el PAN con esta reforma?

La propuesta plantea modificar tres leyes:

  • Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR)
  • Ley Federal del Trabajo (LFT)
  • Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado

Los cambios buscan garantizar que el aguinaldo no esté sujeto a impuestos y establecer que su monto sea equivalente a 40 días de salario.

Además, el pago se dividiría en dos partes:

  • La primera, antes del 15 de diciembre.
  • La segunda, a más tardar el 15 de enero.

Te puede interesar: Aguinaldo en México 2025: ¿Cuándo se paga y cómo calcular lo que te corresponde?

Impacto económico previsto

De acuerdo con los legisladores, la eliminación del ISR del aguinaldo beneficiaría a más de 30 millones de familias mexicanas sin afectar las finanzas públicas.

Explicaron que al incrementar la liquidez en los hogares durante diciembre, se impulsaría el consumo interno, lo que generaría mayor recaudación de IVA y un efecto positivo en la economía nacional.

Más medidas dentro del paquete fiscal

La iniciativa forma parte de un paquete económico más amplio que incluye otras propuestas, como:

  • Exentar del ISR a trabajadores con ingresos menores a 18 mil pesos mensuales.
  • Eliminar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado al diésel y la gasolina.
De acuerdo con los legisladores panistas, estas acciones mejorarían el poder adquisitivo de las familias sin comprometer los ingresos del Estado.

De acuerdo con los legisladores panistas, estas acciones mejorarían el poder adquisitivo de las familias sin comprometer los ingresos del Estado.

¿Qué es el ISR?

El Impuesto Sobre la Renta (ISR) no es un impuesto local ni estatal; es administrado y recaudado por el gobierno federal a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que depende de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Por lo tanto, solo el Congreso de la Unión, con el visto bueno del Ejecutivo federal, es decir, la presidenta Claudia Sheinbaum, puede modificar la ley que regula su cobro (la Ley del ISR). Cualquier cambio en esa ley impacta directamente en los ingresos del gobierno federal.

Te puede interesar: Pensionados del IMSS que no recibirán aguinaldo en noviembre

¿Afectaría la recaudación nacional?

Eliminar el ISR del aguinaldo implicaría que el gobierno federal deje de recibir una parte de los ingresos fiscales que obtiene cada año. Aunque los diputados panistas aseguran que el impacto sería compensado por un mayor consumo y recaudación de IVA, Hacienda tendría que evaluar el costo real de la medida y cómo afectaría al presupuesto federal.

En otras palabras, el Ejecutivo tendría que ajustar su planeación financiera, porque los impuestos federales (como el ISR y el IVA) son la principal fuente de recursos para financiar programas sociales, educación, salud, infraestructura, etc.

Cómo funciona actualmente el impuesto al aguinaldo

Hoy en día, el aguinaldo está exento de ISR solo hasta el monto equivalente a 30 días de salario mínimo. Si la prestación supera ese límite, el excedente se grava con impuestos, lo que reduce el monto final que reciben los trabajadores.

Con la reforma del PAN, todo el aguinaldo quedaría libre de impuestos, lo que representaría un alivio directo al ingreso de millones de hogares.

Si logra aprobarse, podría entrar en vigor para la próxima temporada decembrina, representando un respiro económico para los trabajadores en la época del año de mayor gasto familiar.

Te puede interesar: Aunque Sheinbaum subirá el salario mínimo a 312.25 pesos diarios a partir de enero, expertos advierten que podría afectar los costos a empresas, así como a los trabajadores por el ISR, ya que no se han actualizado las tarifas fiscales

El proceso legislativo

La propuesta fue turnada a las comisiones de Hacienda y Trabajo en la Cámara de Diputados. Ahí será analizada y discutida antes de llegar al pleno.

Si logra aprobarse, podría entrar en vigor para la próxima temporada decembrina, representando un respiro económico para los trabajadores en la época del año de mayor gasto familiar.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados