Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / datos

Te roban tus datos sin que lo sepas: Profeco revela qué apps consumen megas aunque no las uses

Profeco advierte sobre apps que consumen datos móviles sin que el usuario lo note. Recomienda revisar ajustes y limitar el uso en segundo plano para evitar gastos excesivos.

Te roban tus datos sin que lo sepas: Profeco revela qué apps consumen megas aunque no las uses

México. — La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lanzó una advertencia en redes sociales sobre el consumo silencioso de datos móviles por parte de varias aplicaciones populares. A través de una serie de publicaciones informativas, la dependencia explicó cómo ciertas plataformas pueden gastar megas sin que el usuario lo note, afectando el saldo mensual y provocando cargos inesperados.

Te puede interesar: ¿Guardas tus archivos en la nube? Profeco advierte qué debes revisar antes de confiar tu información

El llamado se enfoca en apps que descargan contenido, sincronizan archivos o actualizan información en segundo plano, sin autorización directa del usuario. Profeco recomienda revisar los ajustes de cada aplicación y limitar el uso de datos en segundo plano para evitar sorpresas en el recibo.

TikTok, YouTube y redes sociales: las que más gastan

Según Profeco, TikTok y YouTube encabezan la lista de consumo excesivo, ya que descargan videos en segundo plano, incluso si no se están reproduciendo. Esta función puede agotar rápidamente los datos móviles, especialmente en planes limitados.

¿Se acaban tus megas sin avisarte? Puede que no estés viendo, pero tus apps siguen consumiendo datos. 📱💸 Las apps...

Publicado por Procuraduría Federal del Consumidor en Viernes, 10 de octubre de 2025

También se advierte sobre Instagram y Facebook, que mantienen un scroll infinito y actualizaciones automáticas, lo que significa que pueden gastar datos aunque no las estés usando activamente. El simple hecho de tenerlas abiertas o en segundo plano puede generar consumo constante.

Mensajería, almacenamiento y música: sincronización silenciosa

Las apps de mensajería como WhatsApp y Telegram también representan un riesgo, ya que fotos, videos y audios se descargan automáticamente, incluso si el usuario no los abre. Esta función puede descontrolarse si se reciben muchos archivos en grupos o chats activos.

En cuanto al almacenamiento en la nube, Google Drive, iCloud y OneDrive sincronizan archivos y fotos en segundo plano. Profeco recomienda hacerlo solo cuando se esté conectado a una red WiFi, para evitar el uso innecesario de datos móviles.

También te puede interesar: ¡Hasta $89 pesos el kilo! Profeco revela precios extremos de guayaba y mandarina en México

Por último, las plataformas de música como Spotify y Apple Music pueden seguir cargando playlists aunque la app esté cerrada, por lo que se sugiere activar el modo offline para evitar el consumo continuo.

Tip express para proteger tus datos

Profeco aconseja entrar a los ajustes del teléfono y buscar la opción “Uso de datos en segundo plano”, donde se puede limitar qué apps se conectan sin permiso. Esta acción ayuda a controlar el gasto y a mantener el uso de datos bajo supervisión.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados