Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / CFE

¡A cuidar la electricidad! CFE termina este mes el subsidio de verano y el recibo podría llegar más caro

El verano es en numerosas entidades del país un calvario, por las temperaturas extremas que se registran y que hacen de los aparatos eléctricos una necesidad, para mantenerse frescos

¡A cuidar la electricidad! CFE termina este mes el subsidio de verano y el recibo podría llegar más caro

MÉXICO.- Con el fin del verano, también concluye el subsidio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a la energía eléctrica, por lo que comenzar a ahorrar luz de inmediato será una prioridad.

El verano es en numerosas entidades del país un calvario, por las temperaturas extremas que se registran y que hacen de los aparatos eléctricos una necesidad, para mantenerse frescos.

De acuerdo con información del Gobierno del Estado de Sonora, el subsidio entra en vigor el 1 de abril y concluye el 31 de octubre, lo que significa que desde el 1 de noviembre, los usuarios deberán pagar la tarifa plena por su consumo eléctrico, sin el descuento estacional.

Estados beneficiados con el subsidio eléctrico

El subsidio se aplica únicamente en los estados con las temperaturas más elevadas del país. Estas entidades son:

  • Baja California
  • Campeche
  • Chiapas
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Colima
  • Guerrero
  • Morelos
  • Nayarit
  • Nuevo León
  • Oaxaca
  • San Luis Potosí
  • Sinaloa
  • Sonora
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Veracruz
  • Yucatán

Cómo ahorrar electricidad en el hogar

Ante el fin del subsidio y la proximidad de la temporada navideña, época en la que tradicionalmente aumenta el consumo de electricidad por decoraciones y uso intensivo de electrodomésticos, se recomienda a las familias adoptar prácticas de ahorro energético para evitar recibos elevados.

Según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para ahorrar energía se deben implementar las siguientes medidas:

  1. Verifica fugas eléctricas: Apaga todas las luces innecesarias y desconecta los aparatos que no estés utilizando. Revisa que el disco del medidor no gire; si es digital, asegúrate de que la numeración no avance.
  2. Evita sobrecargas: No conectes varios aparatos a una sola toma de corriente, ya que esto puede causar sobrecalentamiento, cortocircuitos, daños en los equipos o interrupciones del suministro.
  3. Revisa aparatos defectuosos: Si al conectar un dispositivo se producen chispas o el cable se calienta, deja de usarlo inmediatamente y resuelve el problema antes de volver a utilizarlo.
  4. Aprovecha la luz natural: Utiliza la electricidad solo cuando sea necesario. Pinta techos y paredes con colores claros para reflejar mejor la luz, instala lámparas ahorradoras y límpialas con regularidad.
  5. Desconecta lo que no usas: Apaga y desenchufa electrodomésticos como televisor, radio, computadora, tostador, microondas y reproductor de DVD cuando no estén en uso. Si haces una pausa con la computadora, apaga al menos el monitor.
  6. Usa eficientemente el refrigerador: Cierra bien la puerta, evita dejarla abierta innecesariamente y nunca guardes alimentos calientes. Ajusta el termostato al nivel mínimo necesario, colócalo en un lugar fresco y ventilado (lejos de fuentes de calor o luz solar directa), y realiza descongelaciones y limpiezas periódicas.
  7. Plancha de forma inteligente: Hazlo durante el día para aprovechar la luz natural. Comienza con la ropa que requiera menos temperatura, plancha la mayor cantidad posible en una sola sesión y apaga la plancha un poco antes de terminar para aprovechar el calor residual.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados