Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Ley Federal del Trabajo

¿Sabes cuáles son tus derechos básicos como trabajador en México? Esto dice la Ley Federal del Trabajo

Tu trabajo merece respeto y la Ley Federal del Trabajo te protege.

¿Sabes cuáles son tus derechos básicos como trabajador en México? Esto dice la Ley Federal del Trabajo

En México, la Ley Federal del Trabajo (LFT) es tu principal aliada para garantizar un empleo justo, digno y bien remunerado. Muchos trabajadores desconocen sus derechos fundamentales y terminan aceptando condiciones injustas por falta de información.

Este conocimiento no es un lujo, es tu escudo de protección. Aquí te explicamos de forma clara qué te corresponde por ley.

🎯 Tus 10 derechos laborales fundamentales

1. 💰 Salario digno y puntual

  • ¿Qué significa? Tu salario debe ser suficiente para cubrir tus necesidades básicas y las de tu familia.
  • Detalles importantes:
    • Debe pagarse puntualmente en los días y lugar acordados.
    • Está prohibido retener tu salario sin justificación legal.
    • El salario mínimo profesional debe respetarse según tu actividad.
  • 📌 Dato clave: Si ganas el salario mínimo, este debe actualizarse anualmente.

2. ⏰ Jornada laboral limitada

  • Límites establecidos por ley:
    • Jornada diurna: 8 horas máximas diarias (48 horas semanales)
    • Jornada nocturna: 7 horas máximas diarias (42 horas semanales)
    • Jornada mixta: 7.5 horas máximas diarias
  • 💰 Horas extra: Se pagan al doble las primeras 9 horas, y al triple después de eso.

3. 🏖️ Días de descanso obligatorios

  • Descanso semanal: Mínimo 1 día completo por semana
  • Días festivos oficiales: Deben respetarse (7 días al año establecidos por la LFT)
  • 💡 Importante: Si trabajas en tu día de descanso, te corresponde pago doble.

4. 🏝️ Vacaciones pagadas y prima vacacional

  • Días de vacaciones:
    • Mínimo 12 días desde el primer año
    • Aumentan 2 días por año trabajado hasta llegar a 20 días
    • Después de 5 años, aumentan 2 días cada 5 años
  • 🎁 Prima vacacional: Mínimo 25% adicional sobre tu salario durante el periodo vacacional

5. 🎄 Aguinaldo

  • ¿Qué es? Una prestación anual equivalente a:
    • Mínimo 15 días de salario
  • 📅 Fecha límite de pago: Antes del 20 de diciembre
  • 📊 Cálculo: Si trabajaste menos de un año, te corresponde la parte proporcional

6. 🏥 Seguridad Social (IMSS)

  • Afiliación obligatoria que te da derecho a:
    • Servicios médicos completos
    • Guarderías para hijos menores de 4 años
    • Incapacidades pagadas
    • Pensiones por riesgo de trabajo, invalidez o vejez
  • ⚠️ Alerta: Si tu patrón no te da de alta, está evadiendo sus obligaciones

7. 🌱 Condiciones de trabajo dignas

  • Ambiente laboral libre de:
    • Acoso sexual
    • Discriminación
    • Violencia laboral
  • Espacios seguros, higiénicos y adecuados
  • Capacitación para tu desarrollo profesional

8. 📜 Estabilidad laboral y protección ante despido

  • No puedes ser despedido sin causa justificada
  • En caso de despido injustificado:
    • Opción A: Indemnización (3 meses de salario + 20 días por cada año trabajado)
    • Opción B: Reinstalación en tu puesto
  • 🔒 Protección especial: No te pueden despedir por embarazo, enfermedad no profesional, o por formar parte de un sindicato

9. 👶 Derechos de maternidad y paternidad

  • Licencia de maternidad:
    • 12 semanas con goce de sueldo (6 semanas antes y 6 después del parto)
    • Extensible en casos especiales
  • Licencia de paternidad:
    • 5 días laborales con goce de sueldo
  • Protección contra despido por embarazo

10. 🤝 Libertad de asociación

  • Derecho a formar sindicatos
  • Derecho a negociar colectivamente
  • Derecho a huelga

Te puede interesar: Más allá del sueldo: Las 3 prestaciones que todo trabajador en México debe conocer y que están respaldadas por la Ley Federal del Trabajo

🚨 ¿Tus derechos no se cumplen? Toma acción

Pasos inmediatos:

  1. Recopila evidencia: Contratos, nóminas, comunicaciones, testigos
  2. Acude a la PROFEDET (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo)
  3. Busca asesoría legal especializada

📞 Contacto PROFEDET:

  • Teléfono gratuito: 800 911 7877
  • Página web: profedet.gob.mx
  • Servicios: Completamente gratuitos

💡 Consejos prácticos para protegerte

  • Firma tu contrato solo después de leerlo completamente
  • Conserva todas tus nóminas y documentos
  • Documenta por escrito cualquier acuerdo o cambio en tus condiciones
  • No firmes renuncias bajo presión sin asesorarte
  • Actualízate constantemente sobre cambios en la ley laboral

El conocimiento es tu mejor herramienta

Tus derechos laborales no son privilegios, son garantías. La LFT existe para equilibrar la relación entre trabajadores y empleadores, y conocerla te empodera para:

  • Exigir un trato justo
  • Negociar mejores condiciones
  • Defenderte ante abusos
  • Contribuir a una cultura laboral más ética

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados