SAT te puede multar con hasta 35 mil pesos si recibes un préstamo de un familiar o amigo y no haces esto
Si planeas prestar o recibir un préstamo, lo más recomendable es asesorarte con un contador o experto fiscal para cumplir con lo que exige la ley y evitar sanciones.

Muchas personas piensan que un préstamo de alguien cercano es un asunto privado sin implicaciones fiscales. Sin embargo, si el monto es alto, el SAT exige que se informe.
La Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), en su artículo 90, exige que las personas físicas residentes en México informen, en su declaración anual del ejercicio, los préstamos, donativos o premios que hayan recibido durante el año, cuando individualmente o en conjunto excedan de 600,000 pesos.
El texto legal señala que dicho monto debe reportarse mediante los medios y formatos que el SAT establezca.
¿Cuándo debo declarar un préstamo?
- Si en un año recibes un solo préstamo o varios préstamos, donativos o premios que sumen más de 600,000 pesos, tienes la obligación de informarlo en tu declaración anual del ISR.
- Si el monto es menor a ese límite, no estás obligado por esta regla específica, aunque conservar la documentación siempre es recomendable.
- Si el préstamo se recibe en efectivo, y proviene de una persona moral, podrías tener que presentar un aviso especial ante el SAT usando el formato 86-A dentro de los 15 días hábiles siguientes.

¿El préstamo se convierte en ingreso gravable?
No necesariamente. El préstamo en sí no es un ingreso sujeto a impuesto, porque no representa utilidad ni ganancia. Pero si no se informa cuando debe informarse, el SAT podría considerar esos montos como ingresos ocultos o no declarados, reclasificarlos y exigir pago de impuesto más sanciones.
En ese caso, lo que se omite puede generar recargos, actualizaciones u otras sanciones.
¿Cuánto puede ser la multa por no declarar?
Aunque el gobierno no tiene una cifra fija universal para cada caso, especialistas señalan que la multa podría alcanzar hasta 35,000 pesos si no se informa correctamente.
En algunos casos más severos pueden aplicarse sanciones proporcionales al monto omitido, con recargos o ajustes adicionales.
Te puede interesar: Depósitos que son vigilados por el SAT
¿Cómo documentar y justificar un préstamo ante el SAT?
Para reducir riesgos, te conviene:
- Contrato escrito de préstamo: con datos del prestamista y prestatario, monto, plazos y condiciones.
- Transferencia bancaria: que la entrega del dinero quede reflejada en cuenta bancaria, con concepto que diga “préstamo”.
- Conservar comprobantes: estados de cuenta, avisos, recibos.
- Declararlo cuando supere el límite: si el monto rebasa los 600,000 pesos, incluirlo en tu declaración anual.
- Aviso cuando sea en efectivo con persona moral: si aplica el caso del formato 86-A.
Así reduces la posibilidad de que el SAT cuestione tu operación.
Riesgos si no haces la declaración
- El SAT podría interpretar el préstamo como ingreso gravable y exigirte pagar ISR.
- Podrías recibir multa y recargos.
- Auditorías o requerimientos de aclaración pueden provocar trámites adicionales.
- Dificultades legales si falta respaldo documental.
Te puede interesar: SAT ofrece propiedades desde 500 mil pesos en remates públicos

No todos los préstamos entre particulares generan obligaciones fiscales de inmediato. Pero si en conjunto superan los 600,000 pesos anuales, es obligatorio declararlos. No hacerlo puede dar lugar a multas y cuestionamientos del SAT.
Por eso, si planeas prestar o recibir sumas importantes, lo más recomendable es asesorarte con un contador o experto fiscal para cumplir con lo que exige la ley y evitar sanciones.
Enlace oficial SAT: Declaración Anual Personas Físicas – SAT
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
SAT vigila venta de autos usados: estas son las obligaciones y multas por no declarar
SAT te puede multar con hasta 17 mil 370 pesos por no hacer esto al momento de vender tu auto
¿El Buen Fin 2025 planea ‘golpe’ al Black Friday de EEUU? Será el más largo y habrá nuevas sorpresas para los consumidores
Temu encontró una manera de evitar más impuestos al SAT tras la imposición de Sheinbaum de nuevas tarifas a importaciones chinas