Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / MTU

MTU: ¿Te va a llegar la nómina incompleta si no ajustaste el límite de trasferencia en tu cuenta de BBVA, Santander, Banamex y HSBC antes del 1 de octubre?

Los bancos han enviado avisos por correo electrónico, SMS y notificaciones en sus apps para invitar a los usuarios a configurar su límite.

MTU: ¿Te va a llegar la nómina incompleta si no ajustaste el límite de trasferencia en tu cuenta de BBVA, Santander, Banamex y HSBC antes del 1 de octubre?

El 30 de septiembre venció el plazo para que los usuarios de la banca digital en México configuraran su Monto Transaccional del Usuario (MTU).

Esta nueva disposición de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) entró en vigor el 1 de octubre y busca reforzar la seguridad en las operaciones electrónicas.

¿Qué es el MTU?

El MTU es un límite que cada persona debe definir en su aplicación de banco o banca en línea. Se trata del monto máximo que un cliente puede transferir en una sola operación a través de aplicaciones móviles, banca en línea o por teléfono.

El objetivo es prevenir fraudes y dar más control al usuario sobre sus recursos. Sin embargo, la medida generó inquietud porque algunos usuarios la confundieron con posibles restricciones en el depósito de nómina.

¿El MTU afecta los depósitos de nómina?

No. El salario depositado por el empleador llega completo, sin descuentos ni limitaciones por el MTU. El cambio solo aplica cuando el trabajador quiere mover ese dinero hacia otra cuenta, pagar servicios o hacer transferencias electrónicas.

La confusión surgió porque, si no se configura el límite, el sistema puede bloquear transferencias grandes. Pero el dinero siempre permanece en la cuenta.

Te puede interesar: ¡Es oficial! Estas cuentas no requieren activar el MTU antes del 1 de octubre de 2025

¿Qué ocurre si no configuro el MTU?

Si un usuario no define el límite antes del plazo, el banco aplica automáticamente un tope cercano a 12,800 pesos, calculado con base en las Unidades de Inversión (UDIS).

Esto significa que:

  • Una transferencia mayor a ese monto será rechazada o detenida.
  • El dinero no se pierde, pero no se podrá mover hasta que el cliente ajuste el límite o realice una validación extra.

Por ejemplo, un trabajador que recibe 15 mil pesos de nómina y quiera transferir todo en una sola operación podría enfrentar un bloqueo si no ha configurado el MTU.

A partir del 1 de octubre de 2025 entra en vigor el Monto Transaccional del Usuario (MTU). Foto: Especial

¿Cómo cambiar el MTU?

Los bancos han enviado avisos por correo electrónico, SMS y notificaciones en sus apps para invitar a los usuarios a configurar su límite. El procedimiento es sencillo:

  1. Entrar a la aplicación bancaria.
  2. Buscar la opción Monto Transaccional del Usuario.
  3. Establecer el límite deseado (se puede aumentar o disminuir).
  4. Confirmar la configuración.

Te puede interesar: ¿Se puede cambiar el MTU después, si quiero aumentar el monto de las transferencias?

El ajuste se puede realizar las veces que sea necesario y sin costo. Si una operación rebasa el límite, el sistema pedirá un paso adicional de seguridad, como un token digital o un código dinámico.

¿Qué operaciones no se ven afectadas?

El MTU no aplica en todo tipo de movimientos financieros. Estas son las excepciones:

  • Depósitos de nómina o empresariales.
  • Pagos en ventanilla del banco.
  • Compras con tarjeta en comercios físicos o en línea.
  • Cuentas de nivel 1, que ya tienen restricciones de operación y montos de ingreso.

El dinero sigue estando disponible para gastos cotidianos, pero el usuario debe definir el límite de transferencia que más se ajuste a sus necesidades.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados