Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Salarios

Estos son los 5 empleos mejor pagados en México y sus salarios: IA

En México existen profesiones que superan por mucho el salario promedio y ofrecen ingresos que parecen inalcanzables para la mayoría. Descubre cuáles son esos trabajos y qué factores explican que estén entre los mejor pagados del país.

Estos son los 5 empleos mejor pagados en México y sus salarios: IA

MÉXICO.- En el País, los sueldos varían según el sector, la experiencia y la ubicación. Sin embargo, existen profesiones que destacan por la alta demanda de talento, la especialización que requieren y la responsabilidad de sus puestos.

Al preguntar a la Inteligencia Artificial (IA) cuáles son los empleos mejor remunerados, ésta utilizó reportes de plataformas de empleo y análisis salariales recientes y señaló que los 5 empleos mejor pagados en México en 2025 son:

  1. Médico especialista
  2. Ingeniero de software / desarrollador senior
  3. Economista o profesiones financieras de alto nivel
  4. Directores y gerentes de operaciones o proyectos
  5. Especialistas en ciberseguridad y seguridad informática

1. Médico especialista

  • Los especialistas en medicina siguen encabezando la lista de sueldos más altos.
  • Dependiendo de la especialidad (cardiología, neurocirugía, oncología), los ingresos pueden superar los 70,000 pesos mensuales, llegando en hospitales privados a 150,000 pesos o más.
  • Requiere años de formación y, en muchos casos, subespecialización.
Los médicos encabezan la lista en empleos mejor pagados, según la IA. | Foto: istock

2. Ingeniero de software y desarrollador senior

  • La alta demanda de perfiles tecnológicos ha impulsado sus salarios.
  • Un desarrollador senior puede ganar alrededor de 50,000 pesos mensuales, y en empresas internacionales el sueldo puede ser aún mayor.
  • Se valoran habilidades en inteligencia artificial, programación avanzada, nube y big data.
Ingeniero en software, en el segundo lugar de los empleos mejor pagados. | Foto: Especial

Te puede interesar: Bill Gates predice cuáles son las 3 profesiones que la Inteligencia Artificial no podrá reemplazar

3. Economistas y expertos en finanzas

  • Profesionales en economía, banca y finanzas ocupan posiciones clave en empresas y organismos.
  • Sus ingresos promedio pueden rondar los 30,000 pesos mensuales, pero en puestos directivos o de banca de inversión se duplican o triplican.
  • Requiere estudios de posgrado, certificaciones financieras y experiencia estratégica.
Imagen de archivo. Una vista general del edificio de la Bolsa Mexicana de Valores, en Ciudad de México. 24 de febrero de 2022. REUTERS/Gustavo Graf

4. Directores y gerentes de alto nivel

  • Puestos como director de operaciones, gerente de proyectos o CEO están entre los mejor remunerados.
  • Un director puede alcanzar ingresos anuales que superan ampliamente los un millón de pesos, según el tamaño de la empresa.
  • Requiere experiencia comprobada en liderazgo, manejo de personal y visión estratégica.
Eléonore de Boysson, ejecutiva francesa con más de 25 años de experiencia en el sector del lujo, fue nombrada como la nueva CEO de El Palacio de Hierro. | Crédito: LinkedIn

5. Especialistas en ciberseguridad

  • La creciente amenaza de ataques digitales ha elevado el valor de estos profesionales.
  • Un analista senior en seguridad informática puede ganar arriba de 40,000 pesos mensuales, y en puestos globales, mucho más.
  • Se necesitan certificaciones internacionales y actualización constante.
Especialistas en ciberseguridad. | ARCHIVO/EFE

¿Qué factores determinan el salario?

No basta con la profesión: el nivel salarial depende de varios factores:

  • Ubicación: en CDMX y Monterrey los sueldos suelen ser más altos que en estados con menor actividad empresarial.
  • Sector: empresas privadas, multinacionales y de tecnología pagan más que dependencias públicas.
  • Experiencia: los niveles junior tienen sueldos mucho menores que los senior o directivos.
  • Especialización: contar con maestrías, certificaciones o subespecialidades marca la diferencia.

Consejos si buscas un empleo bien pagado

  • Evalúa cuánto tiempo de preparación académica requiere cada carrera.
  • Considera también la demanda futura: tecnología, salud y finanzas siguen en crecimiento.
  • No ignores la importancia de las habilidades blandas: liderazgo, comunicación y trabajo en equipo son claves para llegar a puestos directivos.

Los sueldos del top 5 de empleos mejor pagados en México

  • Médico especialista: hasta 150 mil pesos al mes.
  • Ingeniero de software: desde 50 mil pesos mensuales en niveles senior.
  • Economista/finanzas: alrededor de 30 mil pesos en promedio, con picos mucho mayores.
  • Directores: ingresos que superan el millón de pesos anual.
  • Ciberseguridad: arriba de 40 mil pesos mensuales, con gran demanda.

Salario mínimo y prestaciones obligatorias en México

Para poner en perspectiva los sueldos más altos del país, conviene comparar con el salario mínimo vigente en México.

  • En 2025, el salario mínimo general es de $248.93 pesos diarios, lo que equivale a unos $7,572 pesos mensuales aproximadamente.
  • En la Zona Libre de la Frontera Norte, el salario mínimo es de $374.89 pesos diarios, es decir, alrededor de $11,246 pesos mensuales.
Tras el alza de 2025, la propuesta de incremento del 12% para 2026 situaría el salario mínimo en $312.26 pesos (general) y $470.27 (frontera norte). El ajuste final se definirá en diálogo tripartito.

Esto refleja la gran diferencia entre los empleos mejor pagados y el ingreso mínimo que la ley garantiza a cualquier trabajador.

Prestaciones mínimas que debe tener cualquier empleo según la LFT

La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece un piso de derechos que todo patrón debe cumplir con sus trabajadores, independientemente del sueldo:

  • Aguinaldo: pago equivalente a 15 días de salario, antes del 20 de diciembre.
  • Vacaciones: mínimo de 12 días al primer año de trabajo, aumentando con la antigüedad.
  • Prima vacacional: al menos el 25% adicional sobre el salario en los días de vacaciones.
  • Días de descanso: al menos un día de descanso por cada seis de trabajo.
  • Prima dominical: 25% adicional si se labora en domingo.
  • Licencias de maternidad y paternidad: descanso con goce de sueldo en los casos previstos por la ley.
  • Seguro social: inscripción obligatoria al IMSS, que incluye acceso a salud, incapacidades y pensiones.
  • Indemnización por despido injustificado: corresponde a 3 meses de salario más prestaciones proporcionales.
En los últimos meses una población de entre 20 mil y 30 mil personas ha buscado trabajo, apuntan. Foto: Archivo

Estas prestaciones aplican a cualquier trabajador formal en México, sin importar si gana el salario mínimo o está en la lista de los sueldos más altos.

Te puede interesar: LFT en México: Por “dignidad humana”, empleados sumarían 8 horas personales pagadas para asuntos personales, sin descontar las vacaciones, según la nueva propuesta ante el Congreso

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados