Canacintra advierte sobre aumento al IEPS a cigarros; consideran fomenta mercado negro
De acuerdo con la propuesta gubernamental, el IEPS al tabaco se incrementaría en al menos 20 pesos por cajetilla

MÉXICO.- La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), advirtió que el aumento propuesto al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al tabaco, en el Paquete Económico 2026 generará graves consecuencias económicas, fiscales y sociales y no reducirá el consumo de este.
De acuerdo con la propuesta gubernamental, el IEPS al tabaco se incrementaría en al menos 20 pesos por cajetilla, lo que, según el organismo, no sólo no disuadirá el tabaquismo, sino que fomentará el crecimiento del mercado ilícito.
Esto pondrá en riesgo miles de empleos, amenazará inversiones y facilitará el acceso de menores de edad a productos no regulados, señaló Canacintra mediante un comunicado.
María de Lourdes Medina Ortega, presidenta del organismo, recordó que la experiencia reciente en México ya demostró los efectos negativos de este tipo de medidas.
En 2010, un aumento de 7 pesos por cajetilla buscaba recaudar 42 mil millones de pesos en 2011, pero sólo se lograron 30 mil millones debido al auge del contrabando.
Durante ese periodo, el cigarro ilícito alcanzó el 20% del mercado nacional, sin que el tabaquismo disminuyera.
No son hipótesis o estimaciones: La historia en México ya nos demostró que mayor carga fiscal sólo incentiva el contrabando de tabaco y con ello, un sector que evade impuestos y vende productos sin mayor restricción, lo que facilita el consumo de tabaco entre menores de edad”, afirmó Medina Ortega.
El estudio Cigarrillos Ilegales y Crimen Organizado (Colmex, 2025) confirma que el mercado ilícito en México ha crecido de forma sostenida en los últimos años, impulsado por precios hasta 50% más bajos que los del mercado legal, al no cubrir impuestos ni cumplir con regulaciones sanitarias, aseguraron.
La dirigente empresarial también destacó que en 2024 se estimaba una recaudación de 52 mil 699 millones de pesos por impuestos al tabaco, pero al cierre del ejercicio fiscal solo se captaron 48 mil millones, evidenciando la fuga hacia el mercado informal.
En un boletín se mencionó que la experiencia internacional refuerza esta alerta, ya que en Ecuador, un incremento del 80% en los impuestos al tabaco entre 2014 y 2022 elevó el mercado ilegal del 5% al 80%. Casos similares se han registrado en Colombia, Nicaragua y Panamá, donde el cigarro ilícito representa hasta el 90% de las ventas.
El mercado negro ya representa más del 20% del consumo total de cigarros en México, lo que equivale a una pérdida fiscal de entre 13 mil y 15 mil millones de pesos anuales. El incremento propuesto para 2026, lejos de disminuir su consumo, migrará la oferta hacia el mercado ilícito”, subrayó Medina Ortega.
Canacintra reiteró que la cadena productiva del tabaco es un sector estratégico para el desarrollo económico y social del país, especialmente en regiones donde se cultiva y transforma el producto, generando empleos formales y desarrollo regional.
Por ello, el organismo hizo un llamado urgente a diputados y senadores a reconsiderar la propuesta de incrementar los impuestos al tabaco y, en su lugar, impulsar una estrategia integral basada en información, educación y prevención sobre los riesgos del tabaquismo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Esto costará la cajetilla de cigarros con el aumento de impuestos en 2026
Anpec se pronuncia contra aumento del IEPS
MexBeb alerta que incremento del IEPS a bebidas saborizadas afectaría a empleos y no resolvería problemas de obesidad
Estos serán los nuevos costos de cigarros y refrescos, de aprobarse el aumento de impuestos