México acelera hacia un futuro eléctrico: Proyectan récord en ventas de vehículos de nueva energía este año
México proyecta un récord de 130,500 vehículos eléctricos e híbridos vendidos en 2025

México — En el panorama actual de la movilidad, una transformación silenciosa pero constante está tomando fuerza en México. Los vehículos que funcionan total o parcialmente con electricidad están ganando un espacio cada vez más amplio en el mercado, marcando un antes y un después en las carreteras del país. De acuerdo con un avance de estudio de la firma Latam Mobility, el año 2025 se perfila para ser un punto de inflexión histórico en esta materia.
Te podría interesar: El primer auto eléctrico “Totalmente Tlaxcalteca”: costará 100,000 pesos y será ensamblado con piezas mexicanas
¿Qué está sucediendo con las ventas de autos eléctricos e híbridos?
Según la información proporcionada por Latam Mobility, una plataforma líder en movilidad sostenible en América Latina, México cerrará el 2025 con un estimado de 130,500 unidades vendidas de vehículos de nueva energía. Esta categoría incluye automóviles híbridos convencionales (HEV), híbridos enchufables (PHEV) y eléctricos de batería pura (BEV).
Este pronóstico no surge de la nada. Entre los meses de enero y agosto de 2025, ya se habían comercializado más de 88,000 unidades, una cifra que representa la más alta registrada para un periodo similar en la historia del país. Este dato inicial robustece la proyección de un año récord.

La trayectoria de crecimiento
Para entender la magnitud de este crecimiento, es útil observar la evolución en los últimos años, de lo cual aseguran que las ventas de vehículos electrificados en México han experimentado un aumento exponencial.
- Las ventas pasaron de 24,405 unidades en 2020 a más de 124,000 en 2024.
Esto significa que, en un lapso de apenas cinco años, el mercado se multiplicó por cinco, demostrando una adopción acelerada por parte de los consumidores mexicanos.
Factores que están impulsando esta tendencia
Expertos en el sector señalan que este crecimiento se sustenta en varios pilares. Rebeca González, cofundadora de Latam Mobility, afirmó que:
El futuro de la movilidad en México será electrificado y su ritmo se impulsará con más infraestructura, incentivos y la oferta de modelos.
El reporte confirma que México avanza en línea con la tendencia global, y este progreso se consolida a medida que:
- Se expande la infraestructura de carga, lo que reduce la ansiedad de autonomía para los usuarios.
- Se amplían los incentivos, que pueden ser de tipo fiscal o apoyos a la compra, haciendo estos vehículos más accesibles.
- Los consumidores encuentran en los modelos híbridos una solución práctica para iniciar la transición hacia una movilidad más limpia, sin depender completamente de una carga externa inicialmente.

Proyecciones a 2030
Las proyecciones miran más allá del 2025 y plantean dos escenarios posibles para el año 2030:
- Escenario Conservador: Se anticipa un crecimiento anual del 10 por ciento en las ventas, lo que llevaría al mercado a alcanzar aproximadamente 210,287 unidades anuales.
- Escenario Optimista: En este caso, se proyecta un avance del 20 por ciento anual durante cinco años, lo que resultaría en la venta de más de 324,904 unidades para 2030.

Desafíos que enfrenta esta transición
A pesar del crecimiento alentador, el reporte también identifica retos importantes. México y América Latina en general enfrentan el desafío de sostener este crecimiento y cerrar las brechas que aún limitan la adopción masiva.
Algunas de estas barreras pueden incluir el costo inicial aún elevado de algunos vehículos, la necesidad de una red de carga más densa en todo el territorio y políticas públicas de largo plazo.
Te podría interesar: Conoce a los autos chinos que son “primos” de grandes marcas como el Mercedes Benz, Volvo y Chevrolet
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Ford llama a revisión 8 mil vehículos Maverick por riesgo de accidente por cámara trasera
Autos chinos BYD ‘golpean’ a Volkswagen con precios más bajos: Calidad-precio “están por encima”, asegura cliente español tras la entrega inmediata de su auto de lujo
El primer auto eléctrico “Totalmente Tlaxcalteca”: costará 100,000 pesos y será ensamblado con piezas mexicanas
‘El hombre se rió en rico’: oso mascota le arranca la puerta de su auto deportivo nuevo y él ni se molesta