El primer auto eléctrico “Totalmente Tlaxcalteca”: costará 100,000 pesos y será ensamblado con piezas mexicanas
El TT, primer auto eléctrico tlaxcalteca, será lanzado en diciembre con precio de 100 mil pesos. Se suma al proyecto federal Olinia, que desarrollará tres modelos eléctricos accesibles en Puebla.
Tlaxcala, México, 27 de septiembre de 2025. — En el marco del Foro Automotriz Tlaxcala 2025, el gobierno estatal reveló las primeras imágenes del TT (Totalmente Tlaxcalteca), un vehículo 100 % eléctrico, diseñado y ensamblado en la entidad con más del 80 % de componentes de origen nacional. El proyecto, que lleva dos años en desarrollo, busca posicionarse como una alternativa accesible y sustentable para la movilidad urbana, según MotorPasión México.
Te puede interesar: Exigen a Semarnat poner al medio ambiente primero y eliminar vacíos legales que permiten a autos contaminar más
Impulsado por una empresa privada con respaldo institucional, el TT iniciará su producción con una capacidad de 20 unidades por semana, con miras a escalar conforme crezca la demanda. El lanzamiento oficial al mercado está previsto para diciembre de este año, y su precio será de 100 mil pesos, lo que lo convierte en uno de los autos eléctricos más económicos del país.
Diseño urbano, eficiencia energética y manufactura local
El vehículo fue concebido para cumplir con estándares de eficiencia energética, adaptándose a las necesidades de transporte en ciudades pequeñas y medianas. Tendrá capacidad para cinco pasajeros, podrá recargarse en enchufes convencionales y su costo de operación será menor al de un automóvil de gasolina o incluso al de una motocicleta.
El gobierno de Tlaxcala ha facilitado el acercamiento entre el empresario desarrollador y proveedores clave, lo que ha permitido consolidar una cadena de producción local que fortalece la industria automotriz regional.
Olinia: el proyecto federal que acompaña la electromovilidad nacional
El TT no estará solo. El Gobierno Federal presentó el Proyecto Olinia, una iniciativa que contempla el diseño y fabricación de tres modelos de vehículos eléctricos: uno para movilidad personal, otro para movilidad de barrio y uno más para entregas de última milla. Estos autos serán desarrollados en el Centro de Diseño e Ingeniería Olinia, ubicado en Puebla, donde más de 100 científicos e ingenieros trabajan en su construcción, según el Gobierno de México.
También te puede interesar: Olinia y Kiwo E5, el carrito de Waldo’s, compiten por cuál será el auto eléctrico más barato de todo México
Con precios estimados entre 90 mil y 150 mil pesos, los vehículos Olinia serán ligeros, seguros, sin emisiones contaminantes y podrán conectarse en cualquier enchufe doméstico. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que este proyecto busca impulsar la electromovilidad nacional a bajo costo, con participación de instituciones como el IPN, TecNM, UNAM y centros públicos de la Secihti.
México apuesta por autos eléctricos accesibles
La presentación del TT y el avance de Olinia marcan un momento clave en el desarrollo de vehículos eléctricos mexicanos, con enfoque en la sustentabilidad, accesibilidad y manufactura nacional. Ambos proyectos buscan atender las necesidades reales de movilidad en zonas urbanas y rurales, con precios competitivos y tecnología propia.