Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / LFT

Aprueban en la Comisión de Trabajo del Senado reforma a la LFT sobre violencia laboral

Además del acoso sexual y el hostigamiento, ya contemplados en la ley, la reforma amplía el espectro al incluir expresamente el acoso laboral, el ciberacoso y la discriminación en el trabajo

Aprueban en la Comisión de Trabajo del Senado reforma a la LFT sobre violencia laboral

MÉXICO.- La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, aprobó un dictamen que reforma la Ley Federal del Trabajo (LFT), para incorporar el concepto de violencia laboral, con lo que se reconocen múltiples formas de agresión en el entorno laboral y se establecen nuevas obligaciones para los empleadores.

El texto define la violencia laboral como el conjunto de comportamientos y prácticas inaceptables ejercidas por personas con vínculo laboral, independientemente de la jerarquía, que, en abuso de poder, dañan la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de la víctima, e impiden o atentan contra su desarrollo personal y profesional.

Además del acoso sexual y el hostigamiento, ya contemplados en la ley, la reforma amplía el espectro al incluir expresamente el acoso laboral, el ciberacoso y la discriminación en el trabajo, de acuerdo con el medio especializado El Economista.

La propuesta clasifica la violencia laboral en cinco categorías:

  1. Económica: Limitaciones para controlar el ingreso o pago de salarios menores por igual trabajo
  2. Física: Uso de fuerza o armas, con o sin lesiones
  3. Patrimonial: Sustracción, destrucción o retención de bienes, documentos o recursos económicos
  4. Psicológica: Intimidación sistemática y persistente
  5. Sexual: Conductas degradantes de naturaleza sexual, incluyendo solicitudes de favores sexuales a cambio de beneficios laborales

Uno de los avances más significativos del dictamen es el reconocimiento del derecho a la reparación integral del daño, que comprende medidas de restitución, rehabilitación, compensación, satisfacción y garantías de no repetición.

Los empleadores no solo deberán atender los casos denunciados, sino también sancionar a los responsables y reparar el daño causado a las víctimas.

El dictamen deberá ahora ser analizado por la Comisión de Estudios Legislativos antes de pasar al pleno del Senado para su votación definitiva.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados