Si no configuras tu app bancaria antes del 30 de septiembre, tus transferencias quedarán limitadas a 12 mil 500 pesos
La CNBV implementará un tope automático de 12 mil 500 pesos por transferencia si los usuarios no configuran su límite antes del 30 de septiembre. La medida afectará operaciones digitales como SPEI, CoDi y pagos de servicios.

Ciudad de México, 21 de septiembre de 2025. — La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció la entrada en vigor del Monto Transaccional del Usuario (MTU), una nueva herramienta que afectará directamente a quienes realizan transferencias electrónicas desde aplicaciones bancarias o plataformas en línea. Esta medida, publicada en la Circular Única de Bancos, establece que cada cliente deberá definir un límite máximo por operación antes del 30 de septiembre próximo.
Te puede interesar: Así puedes rastrear una transferencia bancaria
De acuerdo con información publicada por El Diario MX, si el usuario no realiza esta configuración a tiempo, los bancos aplicarán automáticamente un tope de 12 mil 500 pesos por transacción a partir del 1 de enero de 2026. Esto podría generar retrasos en pagos importantes, como nómina, proveedores o inversiones, especialmente para personas con alta actividad financiera, como pequeñas y medianas empresas (PYMES).
¿Qué operaciones se verán afectadas?
El MTU será obligatorio para la mayoría de las transacciones digitales cotidianas, incluyendo:
- Transferencias SPEI a otras cuentas.
- Pagos por CoDi o Dimo.
- Pagos de tarjetas de crédito a terceros, dentro o fuera del mismo banco.
- Pago de servicios e impuestos.
La CNBV aclaró que esta medida no afecta depósitos en ventanilla ni compras con tarjetas físicas, por lo que los pagos presenciales seguirán operando sin cambios.
¿Qué deben hacer los usuarios?
Cada cliente deberá ingresar a su aplicación bancaria o plataforma digital y establecer manualmente el monto máximo que desea permitir por operación. En caso de no hacerlo antes del plazo indicado, el sistema aplicará el tope predeterminado, lo que podría limitar la flexibilidad financiera de miles de usuarios.
También te puede interesar: El SAT puede multarte con hasta 35 mil pesos por no cumplir con esta condición al recibir transferencias
Las instituciones financieras están obligadas a habilitar esta opción en sus plataformas, y se recomienda a los usuarios revisar sus configuraciones lo antes posible para evitar contratiempos en sus operaciones bancarias.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí