Precio del dólar se impuso ante el peso mexicano y así cotiza el tipo de cambio este 21 de septiembre
Cómo cotiza el tipo de cambio este 21 de septiembre en algunos de los bancos más importantes de México.

El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano no presentó variación este domingo 21 de septiembre, debido a que es día inhábil bancario.
Sin embargo, el día previo (sábado 20 de septiembre) el dólar registró una alza ante el peso, situándolo en el valor de 1 dólar = 18.3094 pesos.
- Variación: +0.0017 (0.01%)
Aunque los bancos no operan de manera regular este domingo, se publicaron los siguientes valores de referencia:
- Compra: 17.9826 pesos
- Venta: 18.6363 pesos
Cotización por bancos y entidades en México
Cada banco ofrece un tipo de cambio distinto para la compra y la venta de dólares. Estos son los valores publicados este domingo:
- Afirme
- Compra: 17.60
- Venta: 19.00
- Banco Azteca
- Compra: 17.20
- Venta: 18.84
- Banorte
- Compra: 17.20
- Venta: 18.75
- BBVA Bancomer
- Compra: 17.31
- Venta: 18.85
¿Qué significa que sea día inhábil bancario?
Un día inhábil bancario es aquel en que las instituciones financieras no realizan operaciones regulares. Esto implica que no hay movimientos en el tipo de cambio oficial, aunque los bancos mantienen precios de referencia para compra y venta.
Te puede interesar: ¿Cómo está China contrarrestando los aranceles de EEUU? La estrategia de diversificación de mercados, superávit récord y nuevos desafíos para la economía global
¿Por qué cambia el tipo de cambio?
El precio del dólar frente al peso no es fijo. Se mueve según diversos factores:
- Oferta y demanda: Cuando hay más interés en comprar dólares, el precio sube; cuando la demanda baja, el precio disminuye.
- Política monetaria: Las decisiones de tasas de interés que toma el Banco de México o la Reserva Federal en Estados Unidos influyen directamente.
- Inflación y crecimiento económico: Si un país tiene estabilidad económica, su moneda suele fortalecerse.
- Eventos internacionales: Conflictos, elecciones y anuncios económicos pueden generar incertidumbre y mover los mercados.

Papel del gobierno de Donald Trump en el tipo de cambio
Los movimientos del actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también influye en el comportamiento del dólar. Sus decisiones sobre comercio, impuestos y regulación impactan la confianza de inversionistas y la estabilidad de los mercados financieros.
Cuando el gobierno anuncia medidas que favorecen el crecimiento económico en Estados Unidos, suele fortalecerse el dólar frente a otras monedas. En cambio, si hay tensiones comerciales o políticas que generan incertidumbre, puede presentarse volatilidad en el tipo de cambio.
Como ejemplo están, los ajustes en las políticas de importación, impuestos a empresas o cambios en la relación con socios comerciales como México, que repercuten de inmediato en la oferta y demanda de dólares en nuestro país.
Te puede interesar: Javier Milei se reunirá con Donald Trump en Nueva York, negociarán préstamo clave para estabilizar la economía argentina
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Precio del dólar se impuso ante el peso mexicano y así cotiza el tipo de cambio este 7 de septiembre
Precio del dólar se impone sobre el peso mexicano y así cotiza el tipo de cambio este 17 de agosto
Precio del dólar cayó ante el peso mexicano y así cotiza el tipo de cambio este 17 de septiembre
Precio del dólar cayó ante el peso mexicano y así cotiza el tipo de cambio este 22 de agosto