Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Ricardo Salinas Pliego

Sheinbaum exige a Ricardo Salinas Pliego pagar sus deudas del SAT y en EEUU con la frase “toma chocolate, paga lo que debes”

La presidenta Claudia Sheinbaum exigió públicamente al empresario Ricardo Salinas Pliego que salde sus deudas millonarias.

Sheinbaum exige a Ricardo Salinas Pliego pagar sus deudas del SAT y en EEUU con la frase “toma chocolate, paga lo que debes”

CIUDAD DE MÉXICO.-En un mensaje durante su conferencia matutina, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dirigió un reclamo al empresario Ricardo Salinas Pliego, propietario de Grupo Salinas, instándolo a saldar sus amplias deudas tanto fiscales en México como financieras en el extranjero. La mandataria usó la frase coloquial “Toma chocolate, paga lo que debes”.

El mensaje de la presidenta

Sheinbaum señaló que en su gobierno “no habrá privilegios fiscales ni protecciones judiciales especiales”. Criticó abiertamente cómo el sistema judicial mexicano, específicamente en la Ciudad de México, ha otorgado suspensiones (medidas cautelares) que han favorecido a las empresas de Salinas Pliego, frenando el cobro de sus obligaciones.

“Eso se tiene que terminar. No puede haber jueces que actúen como muro de contención para proteger a grandes empresarios que no pagan. El nuevo Poder Judicial debe tomar cartas en el asunto”, advirtió la mandataria, haciendo un llamado explícito a la transformación del poder judicial para que garantice imparcialidad.

Los dos frentes de la deuda de Grupo Salinas

La controversia se desarrolla en dos escenarios principales: uno nacional frente al fisco mexicano y otro internacional frente a fondos de inversión estadounidenses.

1. Adeudos fiscales en México (SAT):

  • Monto: El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha señalado adeudos que superan los 30,000 millones de pesos.
  • Antecedente: Estos litigios fiscales contra empresas como Elektra arrastran desde sexenios anteriores y se encuentran en disputa en tribunales, con algunos casos incluso en revisión por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

2. Deuda internacional (TV Azteca - Bonos 2017):

  • Origen: En 2017, TV Azteca (parte de Grupo Salinas) emitió bonos por un valor de 400 millones de dólares.
  • Impago: Los intereses de esta deuda dejaron de pagarse en 2021.
  • Acreedores: Fondos de inversión estadounidenses Cyrus Capital Partners y Contrarian Capital Management.
  • Reclamo Actual: Los acreedores exigen el pago de al menos 219 millones de dólares en intereses, daños y compensaciones. El monto total de la deuda en disputa asciende a unos 500 millones de dólares.

El arbitraje internacional bajo el T-MEC

Ante la imposibilidad de cobrar la deuda en México, los fondos acreedores iniciaron un procedimiento de arbitraje internacional contra el Estado mexicano bajo las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La base de su demanda es que México falló en su obligación de proporcionar un sistema judicial imparcial y un trato justo a inversionistas extranjeros, al permitir que los tribunales locales protegieran a TV Azteca de sus responsabilidades.

El papel del Poder Judicial mexicano: Las “suspensiones”

El corazón de la controversia internacional son las medidas cautelares otorgadas por el juez Miguel Ángel Robles Villegas del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México:

  • En 2022, TV Azteca argumentó que la pandemia de COVID-19 era un “caso de fuerza mayor” que le impedía pagar. El juez concedió una medida cautelar sin notificar a los acreedores, suspendiendo los pagos hasta que la OMS declarara el fin de la pandemia.
  • Aunque la emergencia sanitaria fue levantada, el tribunal se negó a levantar la suspensión, argumentando que “aún existen casos del virus”.
  • Otra medida en 2023 le permitió a TV Azteca dejar de reportar información financiera pública, ocultando así su verdadera situación económica.

Los acreedores acusan que estas acciones judiciales constituyen un “abuso ventajoso del poder judicial” que beneficia a un particular en perjuicio de inversionistas protegidos por el T-MEC.

Te puede interesar: Roban a Salinas Pliego su sueño de ser presidente con propuesta contra deudores fiscales

Postura del Gobierno de Sheinbaum

La presidenta Sheinbaum dejó clara su posición:

  1. Neutralidad en el arbitraje: El gobierno mexicano “no va a proteger a una empresa que le debe dinero a empresarios de Estados Unidos”. Dejó en claro que no defenderá la postura de no pago de TV Azteca.
  2. No asumir la deuda: Fue categórica al afirmar que el Estado mexicano no asumirá la responsabilidad de pagar la deuda privada de Salinas Pliego. “¿Cómo vamos a proteger nosotros?”, cuestionó.
  3. Evaluación de la Secretaría de Economía: Mencionó que la Secretaría de Economía evalúa la pertinencia de una reunión solicitada por los fondos acreedores, pero siempre dentro del marco del arbitraje internacional.

La presidenta ha lanzado una bola curva tanto al empresario como al Poder Judicial: exige que se haga justicia sin privilegios y deja en manos de los tribunales la responsabilidad de resolver el entramado legal que, hasta ahora, ha beneficiado a Grupo Salinas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados