SAT y Sheinbaum quieren subir los recargos de los adeudos de impuestos para 2026, lo que significa que Ricardo Salinas Pliego deberá pagar mucho más si sigue sin pagar lo que debe
El Gobierno federal plantea aumentar las tasas de recargos por impuestos no pagados, lo que encarecerá los adeudos con el SAT en 2026.
MÉXICO.— El Gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, incluyó en la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para 2026 un ajuste en las tasas de recargos aplicables a créditos fiscales, es decir, los adeudos de impuestos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
De acuerdo con información de Reforma, este incremento afectará tanto a personas físicas como a personas morales que soliciten prórrogas o pagos en parcialidades.
¿Cuál será la nueva tasa de recargos?
La propuesta plantea fijar en 1.38% mensual la tasa general sobre saldos insolutos.
Este porcentaje representa un aumento frente al 0.98% mensual aprobado para 2025.
Pagos en parcialidades: cambios en los porcentajes
El documento detalla incrementos adicionales para quienes paguen en plazos:
- Hasta 12 meses: 1.42% mensual (vs. 1.26% en 2025).
- De más de 12 y hasta 24 meses: 1.63% mensual (vs. 1.53% en 2025).
- Más de 24 meses: 1.97% mensual (nuevo ajuste al alza).
Te puede interesar: Sheinbaum afirma que Salinas Pliego podría acceder a descuentos si paga deuda fiscal
¿Por qué se aplican recargos?
Los recargos funcionan como una penalización por no cubrir los impuestos en tiempo y forma.
Cada año el Congreso fija las tasas que permiten al SAT recuperar el valor del dinero con inflación y añadir un costo financiero al contribuyente.
Impacto en la deuda de Salinas Pliego
En entrevista, Luis Pérez de Acha, socio director del despacho Pérez de Acha e Ibarra de Rueda, explicó que los incrementos hacen que los créditos fiscales se vuelvan más caros:
Aunque los créditos fiscales no tienen un peso tan relevante en la recaudación, lo que sí provoca el aumento de las tasas es que los contribuyentes traten de dar preferencia al pago de los créditos fiscales, por la razón de que son créditos muy caros”.
El especialista puso como ejemplo el caso del empresario Ricardo Salinas Pliego, cuyos adeudos con el fisco superan los 74 mil millones de pesos. Según señaló, la deuda crece rápidamente porque los intereses y la actualización mensual generan un efecto acumulativo.
¿Cómo se calculan los recargos?
La mecánica aplica en dos pasos:
- Se actualiza el monto del adeudo con base en la inflación mensual.
- Sobre esa cantidad actualizada se aplica la tasa de interés correspondiente.
De esta forma, los recargos se convierten en una tasa anual compuesta, lo que acelera el crecimiento del adeudo con el paso del tiempo.
La tasa de recargos anualizada resulta en una tasa compuesta muy cara, por eso los adeudos fiscales tienen un crecimiento muy pronunciado con el paso del tiempo”, agregó Pérez de Acha.
Te puede interesar: ¿Deuda millonaria de Ricardo Salinas Pliego podría aumentar?: Gobierno capitalino somete a revisión contratos con Grupo Salinas
Recomendación para contribuyentes
El especialista sugirió evitar caer en impagos de impuestos, ya que incluso resulta más conveniente pedir un crédito bancario para cumplir con el SAT que dejar crecer un adeudo fiscal:
Te sale más barato sacar un crédito bancario para pagar los créditos fiscales que quedarte con un adeudo fiscal”.