Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Trabajo

Cómo han transformado el mundo laboral las nuevas generaciones, según experta

La Coordinadora de la Licenciatura en Administración de Empresas y Coordinadora de Acreditaciones Caceca en Cetys Universidad, Campus Mexicali, Alma A. Hernández Alvarado, señala que la flexibilidad laboral es uno de los pilares fundamentales en esta nueva era

Cómo han transformado el mundo laboral las nuevas generaciones, según experta

MÉXICO.- El entorno laboral actual está experimentando una profunda transformación impulsada por las nuevas generaciones, principalmente millennials y la Generación Z, quienes ya no buscan sólo un empleo, sino un espacio que les ofrezca crecimiento profesional, autonomía y equilibrio entre vida personal y trabajo.

La Coordinadora de la Licenciatura en Administración de Empresas y Coordinadora de Acreditaciones Caceca en Cetys Universidad, Campus Mexicali, Alma A. Hernández Alvarado, señala que la flexibilidad laboral es uno de los pilares fundamentales en esta nueva era.

Para ellos no se trata únicamente de trabajar desde casa, sino de tener autonomía y control de su tiempo; buscan empresas que respeten su calidad de vida”, afirmó.

La Ley Federal del Trabajo, desde 2021, ya regula el teletrabajo, obligando a las empresas a cubrir gastos básicos y garantizar el derecho a la desconexión digital.

Este cambio contrasta con generaciones anteriores, que normalizaron jornadas extensas, donde el promedio laboral anual es de 2 mil 137 horas, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), mientras que el promedio es de mil 716 horas.

Bienestar y propósito, prioridades del talento joven

Las nuevas generaciones valoran especialmente a las organizaciones que integran prácticas de sostenibilidad, equidad de género y programas de bienestar.

Hoy vemos compañías que ofrecen desde días de home office hasta apoyo sicológico o actividades de salud mental; esas son señales que los jóvenes perciben como compromiso genuino con su bienestar”, explica la Hernández Alvarado.

Además, el desarrollo profesional es esencial, por lo que esperan capacitaciones constantes, becas para posgrados y rutas claras de crecimiento. “No basta con ofrecer un salario competitivo; también esperan capacitaciones, becas para estudios de posgrado y rutas claras de crecimiento”, subraya.

Para la experta, el gran desafío radica en que las empresas adapten su cultura, políticas y objetivos a estas nuevas demandas, ya que las estructuras no son estáticas; pueden y deben transformarse.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados