Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Rusia

Rusia ya analiza el plan de Claudia Sheinbaum de elevar aranceles a importaciones y prepara respuesta

México propone subir los aranceles a importaciones de países sin tratado de libre comercio, como Rusia y China, del 20% al 50% en 2026.

Rusia ya analiza el plan de Claudia Sheinbaum de elevar aranceles a importaciones y prepara respuesta

CIUDAD DE MÉXICO.-El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha presentado una propuesta para incrementar significativamente los aranceles a las importaciones provenientes de países con los que México no tiene un Tratado de Libre Comercio (TLC), una medida que ha captado la atención internacional y generado reacciones de potencias como Rusia y China.

¿En qué consiste la propuesta?

La iniciativa está contenida dentro del Paquete Económico 2026, enviado al Congreso de la Unión el pasado 8 de septiembre. El plan busca elevar los aranceles (impuestos a las importaciones) del 20% actual al 50% para una lista específica de productos provenientes de naciones como Rusia, China, Corea del Sur, India, Indonesia y Tailandia.

La medida afectaría a 1,463 “fracciones arancelarias” (categorías de productos específicas) en 19 sectores clave, que incluyen:

  • Automóviles
  • Textiles y vestidos
  • Autopartes
  • Productos de plástico
  • Manufacturas de aluminio y vidrio

Según la Secretaría de Economía (SE), esta medida impactaría aproximadamente el 8.6% del total de las importaciones del país, buscando proteger a la industria nacional de lo que considera competencia desleal.

Los objetivos: Plan México y protección industrial

La presidenta Sheinbaum ha enmarcado esta política dentro del “Plan México”, una estrategia integral cuyo objetivo es atraer inversiones—tanto nacionales como extranjeras—para impulsar el crecimiento económico y elevar a México del lugar 12 al 10 en las economías más grandes del mundo para 2030.

La justificación del gobierno se centra en:

  1. Proteger la industria y el empleo nacional: Evitar que productos extranjeros sin aranceles preferenciales saturen el mercado mexicano.
  2. Nivelar el campo de juego: Crear condiciones equitativas de competencia para las empresas mexicanas.
  3. Fomentar la sustitución de importaciones: Incentivar la producción local de bienes que actualmente se importan.
  4. Cumplir con las normas internacionales: La administración asegura que la medida se encuentra dentro de los límites permitidos por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Reacciones internacionales: Preocupación y análisis

La propuesta no ha pasado desapercibida en el escenario global, generando reacciones cautelosas y de advertencia.

  • Rusia: El embajador ruso en México, Nikolái Sofinski, confirmó a la agencia Sputnik que su gobierno está analizando el plan. “Rusia estudia este asunto y se le prestará la atención debida”, declaró el diplomático, indicando que evalúan sus posibles impactos.
  • China: La reacción más fuerte provino del gigante asiático. A través de su Ministerio de Comercio, expresó su esperanza de que “la parte mexicana sea extremadamente cautelosa y lo piense dos veces”. China se opone a “cualquier forma de unilateralismo y proteccionismo” y advirtió que “tomará las medidas necesarias... para salvaguardar sus derechos e intereses legítimos”, según citaron las agencias Xinhua y Reuters.

Postura del Gobierno Mexicano: “Es una medida comercial, no geopolítica”

Frente a las críticas, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, salió al frente para desvincular la medida de cualquier motivación política exterior.

  • Negó vínculo con Trump: Ebrard descartó que la política esté relacionada con las negociaciones o amenazas del ex presidente estadounidense Donald Trump, quien ha hablado de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas, detalla el medio La Jornada.
  • Enfoque en el mercado interno: “No es una medida de inspiración geopolítica, es una medida para proteger nuestro mercado interno... No es una agresión a China”, afirmó en una entrevista radial. Subrayó que los vehículos chinos importados no se reexportan a EE. UU.
  • Diálogo abierto: El funcionario anunció que se reunirá con el embajador chino en México, Chen Daojiang, y con otros diplomáticos asiáticos para explicar la postura mexicana. Reiteró que el país ha sido respetuoso de las barreras sanitarias y otras disposiciones que China mantiene sobre productos mexicanos.

Te puede interesar: “Arancel de 50 por ciento les haría cosquillas”; Exembajador cree que aranceles a coches fabricados en China debería ser mínimo de 100%

Apoyo del sector industrial nacional

La propuesta recibió un respaldo significativo de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), que representa al sector privado.

La Concamin consideró que la iniciativa:

  • Refuerza el mercado interno y las cadenas productivas.
  • Garantiza condiciones equitativas de competencia.
  • Protege el empleo formal.
  • Es un “elemento estratégico” para impulsar la competitividad siempre y cuando se encuentre un balance que permita el acceso a insumos que no se producen en suficiente cantidad en México o en países con TLC.

El organismo también destacó los beneficios de la inversión en infraestructura prevista en el Paquete Económico 2026, equivalente al 2.5% del PIB, para mejorar la productividad del país.

¿Qué sigue?

La propuesta de incremento arancelario debe ser discutida y aprobada por el Poder Legislativo durante octubre, como parte de la revisión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación y la Ley de Ingresos para 2025. Su destino final, y la posible reacción comercial de las naciones afectadas, aún están por definirse.

México busca proteger su industria elevando aranceles a importaciones de países sin TLC, una medida comercial que ha generado preocupación en Rusia y una advertencia firme de China, pero que cuenta con el apoyo del sector industrial nacional y que el gobierno insiste está dentro del marco legal internacional.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados