Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Jornada laboral

Es oficial: La reducción de la jornada laboral ya la anunció Claudia Sheinbaum y señalan se aprobará este año

Gobierno anuncia reducción de jornada laboral a 40 horas. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó en el Día del Trabajo la creación de mesas de diálogo para implementar, por consenso, esta reforma histórica.

Es oficial: La reducción de la jornada laboral ya la anunció Claudia Sheinbaum y señalan se aprobará este año

CIUDAD DE MÉXICO.-En un discurso conmemorativo del Día del Trabajo, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hizo oficial el inicio del proceso para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. El anuncio, calificado como histórico, establece que la implementación se hará de forma gradual y por consenso con todos los sectores involucrados, con el objetivo de que entre en vigor a más tardar en enero de 2030.

El anuncio y la ruta crítica

Desde el Zócalo capitalino, la mandataria informó que se abrirán mesas de trabajo y diálogo con representantes de los trabajadores, sindicatos y el sector empresarial. El propósito es construir un acuerdo para implementar esta reforma, siguiendo el modelo de consenso que caracterizó a otras transformaciones laborales del gobierno anterior, como el aumento al salario mínimo y la eliminación del outsourcing.

“Todas estas grandes reformas que se han hecho en México han sido por consenso... Por eso, el día de hoy lo que abrimos son las mesas de trabajo para que nos sentemos con empresarios, los representantes sindicales, las y los trabajadores para ver cómo vamos a conseguir esa jornada laboral”, declaró Sheinbaum.

Para materializar este proceso, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a cargo de Marath Baruch Bolaños, tendrá un papel central. El secretario detalló el plan de acción:

  1. Foros de Consulta Nacional: Del 2 de junio al 7 de julio de 2025, la STPS convocó a una serie de foros en diversas ciudades del país. Estos espacios estuvieron abiertos para trabajadores, empresarios, académicos y todos los interesados en aportar ideas.
  2. Implementación gradual: La meta es reducir la jornada “de manera gradual hasta llegar, a más tardar en enero del año 2030, a un total de 40 horas semanales”. Atendemos así a una demanda histórica del pueblo de México", precisó Bolaños.

Un cambio con sustento filosófico y económico

Sheinbaum enmarcó esta iniciativa dentro de la filosofía de la Cuarta Transformación y su Humanismo Mexicano, que tiene como base la justicia social. Resaltó los avances laborales de los últimos años, citando el reconocimiento de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que afirma que “no se ha visto en ningún lugar del mundo los avances laborales que se han visto en México”.

La presidenta desmitificó los argumentos en contra de la medida, recordando cómo se rompieron las “creencias falsas del neoliberalismo” que predecían inflación y fuga de inversiones con el aumento al salario mínimo. “Actualmente se aumentó a más del doble el salario mínimo y los índices de inflación son mínimos”, destacó, añadiendo que en 2024 hubo récord de Inversión Extranjera Directa y se alcanzó el nivel más alto de empleo formal.

Apoyo sindical y otros avances anunciados

El anuncio fue bien recibido por los líderes sindicales presentes. Isaías González Cuevas, de la CROC, celebró el inicio de los diálogos. Por su parte, Reyes Soberanis Moreno, presidente del Congreso del Trabajo, reiteró su apoyo al gobierno y reconoció a Sheinbaum como una aliada de los trabajadores, planteando también temas pendientes como un seguro de desempleo.

Además de la reducción de la jornada, la presidenta informó sobre otra innovación laboral en su gobierno: Las trabajadoras y trabajadores de limpieza del Gobierno de México se están constituyendo en cooperativas. Este modelo busca mejorar directamente sus condiciones laborales y eliminar la intermediación de empresas externas (outsourcing).

Te puede interesar: La derecha tumba la reducción de la jornada laboral de 40 a 37.5 horas en España, mientras en México aún no inician las discusiones en el Congreso

Camino legislativo: Aprobación prevista para 2025

Complementando el anuncio ejecutivo, la diputada Patricia Mercado adelantó que la reforma legal para reducir la jornada laboral se aprobará entre septiembre y diciembre de este 2025.

Mercado explicó que, si bien se espera una iniciativa formal de la Presidencia basada en los resultados de los foros, la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados ya cuenta con varias propuestas y no esperará para avanzar. “La Comisión del Trabajo no tiene que esperar la iniciativa del Ejecutivo... para que, de aquí a diciembre, en este periodo legislativo, vamos a hacer esa reforma”, afirmó.

Los puntos clave que se discutirán en el legislativo serán:

  • La gradualidad: El plazo y las etapas para implementar la reducción (ej. si será en 2, 4 o 5 años).
  • Particularidades por sector: La posibilidad de aplicar tratos especiales para las Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) o para diferentes industrias (transporte, servicios, manufactura, etc.).

El anuncio del 1 de mayo de 2025 marca el inicio formal de uno de los cambios más significativos en la legislación laboral mexicana en décadas. El gobierno de Claudia Sheinbaum apuesta por un modelo de diálogo tripartito para reducir la jornada laboral, una promesa de campaña (compromiso 60 de sus metas sexenales) que busca, en palabras del secretario Bolaños, “devolverles horas de su vida” a los trabajadores y valorizar su labor, sin perjudicar la productividad del país. El camino está trazado: foros de junio a julio, y una muy probable aprobación en el Congreso antes de que termine el año.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados