Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Fiestas Patrias

Fiestas Patrias dejarán una derrama económica de 37 mil 500 millones de pesos, estima Conanaco

Este impulso económico beneficiará principalmente a negocios y empresas familiares, que son el motor del comercio comunitario en todo el país, dieron a conocer mediante un comunicado

Fiestas Patrias dejarán una derrama económica de 37 mil 500 millones de pesos, estima Conanaco

MÉXICO.- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco- Servytur) proyecta que las celebraciones de las Fiestas Patrias 2025 generarán una derrama económica estimada en 37 mil 500 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 7.1% respecto a 2024.

Este impulso económico beneficiará principalmente a negocios y empresas familiares, que son el motor del comercio comunitario en todo el país, dieron a conocer mediante un comunicado.

El incremento en la derrama económica se debe al fortalecimiento del consumo interno, la reactivación del turismo nacional y, en menor medida, a la llegada de visitantes extranjeros que se suman a la conmemoración, indicó la organización.

Los comercios más beneficiados

De acuerdo con Concanaco, los establecimientos más beneficiados con la celebración serán:

  1. Comercio: Supermercados, mercados públicos, tiendas de conveniencia, venta de trajes típicos, banderas, artículos conmemorativos, mariachis y grupos musicales, con el 55%
  2. Restaurantes, entretenimiento y espectáculos: 10%
  3. Turismo y hospedaje, ya sea hoteles, viajes, gasolina y consumo en destinos: 30%
  4. Transporte local y otros servicios: 5%

Con una población estimada de 132.5 millones de personas y 35.2 millones de hogares según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, hasta junio de 2025, la mayoría de los mexicanos participa en las celebraciones, ya sea en plazas públicas, restaurantes, centros de entretenimiento o reuniones familiares en casa.

Las fiestas patrias son un momento en el que el espíritu comunitario de México se hace presente. No sólo conmemoramos nuestra independencia, también reconocemos la fortaleza de millones de negocios y empresas familiares que con su esfuerzo hacen posible que la celebración se viva en cada hogar, en cada restaurante, en cada mercado, en cada hotel”, expresó el presidente de Concanaco, Octavio de la Torre de Stéffano.

Subrayó que esta derrama no representa únicamente ingresos económicos, sino que preserva tradiciones, fomenta la convivencia y dinamiza la economía local en todos los Estados y municipios.

Recordó que, según lo acordado en la Asamblea Nacional de Empresas y Negocios Familiares G32 (ANEF), las empresas familiares constituyen el 92% de las unidades económicas en México, generan 7 de cada 10 empleos y son pilar fundamental del consumo interno.

“El impacto de las Fiestas Patrias confirma lo que señalamos en la ANEF: Cuando se fortalece a las empresas familiares, se fortalece al país entero”, enfatizó.

Iniciativa para impulsar el consumo local

Como parte de su estrategia para fortalecer el comercio comunitario, Concanaco- Servytur impulsa el programa “Viernes Muy Mexicano”, que cada último viernes del mes promueve descuentos y experiencias en negocios familiares para incentivar el consumo local.

“El Viernes Muy Mexicano no se trata sólo de descuentos. Se trata de orgullo y pertenencia. Como dice nuestro decálogo: ‘Las empresas familiares no solo venden: Acompañan. Son memoria, herencia, trabajo y pertenencia’. Y sumamos otra convicción: El consumo local es identidad viva: Cuando compras aquí, haces patria todos los días”, afirmó De la Torre.

En el marco de las Fiestas Patrias, esta iniciativa se convierte en un motor adicional para dinamizar la economía y reforzar la identidad cultural mexicana a través del apoyo a productos y servicios locales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados