Conavi inicia visitas domiciliarias para el Programa de Vivienda para el Bienestar 2025: Ten a la mano estos documentos
CONAVI te visitará en tu casa del 8 al 20 de septiembre para el Programa de Vivienda 2025.
CIUDAD DE MÉXICO.-La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) ha anunciado que del 8 al 20 de septiembre de 2025, se llevarán a cabo visitas domiciliarias a personas preseleccionadas como parte de la segunda fase del proceso de selección del Programa de Vivienda para el Bienestar 2025.
Objetivo de las visitas domiciliarias
El propósito de estas visitas es verificar la información proporcionada durante la primera etapa de registro y solicitar documentación adicional para completar el perfil socioeconómico de los aspirantes. Estas visitas son esenciales para garantizar la transparencia y la veracidad de los datos entregados, asegurando que los beneficiarios sean realmente quienes más lo necesitan.
Proceso de selección
El proceso de selección del Programa de Vivienda para el Bienestar 2025 se divide en varias fases:
- Convocatoria y difusión: La Conavi emite una convocatoria para cada zona de intervención, que se difunde a través de su sitio web oficial, redes sociales y en la zona de intervención. Los interesados deben estar atentos a las fechas, lugares de registro y requisitos para participar.
- Registro de solicitudes: El registro se realiza de manera individual y directa en los módulos instalados en las zonas de intervención, utilizando la Cédula de Diagnóstico (CD). Es importante proporcionar información veraz y comprobable durante este paso.
- Perfilamiento de la demanda y publicación de resultados: La Conavi selecciona a quienes cumplan con los criterios de elegibilidad y publica los resultados en su sitio web oficial (www.gob.mx/conavi ) y en lugares estratégicos dentro del polígono de atención.
- Convocatoria telefónica: Las personas preseleccionadas son contactadas mediante un mensaje de texto (SMS) enviado a los números de contacto registrados para programar una visita domiciliaria.
- Visita domiciliaria: Durante la visita, el personal autorizado de la Secretaría de Bienestar, identificado con chaleco oficial y gafete, solicitará documentación adicional, incluyendo:
- Acta de nacimiento
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses
- CURP
- Comprobante de ingresos o carta de declaración de ingresos
- Identificación oficial vigente
- Comprobante de estado civil (acta de matrimonio, constancia de concubinato o constancia de inexistencia de datos registrales de matrimonio)
- Certificado de no propiedad
- Certificado de discapacidad (si aplica)
- Carta de No Derechohabiencia (formato bajo protesta de decir verdad)
- Perfilamiento de la demanda y publicación de resultados: La Conavi revisa la información y documentación recabada durante la visita y selecciona a quienes cumplan con los requisitos establecidos.
- Sorteo: Si la demanda supera la disponibilidad de vivienda, se realizará un sorteo para definir el padrón final de beneficiarios.
- Padrón de personas beneficiarias: Las personas que cumplan con los criterios de elegibilidad y requisitos, o bien, resulten seleccionadas en el sorteo, formarán parte del padrón preliminar de personas beneficiarias, para su posterior aprobación por el Comité de Financiamiento de la Conavi.
Importante: Trámites gratuitos y sin intermediarios
La Conavi reitera que todos los trámites del Programa de Vivienda para el Bienestar son gratuitos y no requieren gestores ni intermediarios. Cualquier persona que solicite dinero o favores a cambio de gestionar el trámite está incurriendo en un delito y debe ser denunciada a las autoridades correspondientes.
Denuncias y apoyo ciudadano
En caso de denuncias relacionadas con el programa, se pueden utilizar los siguientes medios:
- WhatsApp “Conavi Denuncia”
- Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno
- Teléfonos: 55 2000 2000 y 800 112 87 00
Para dudas, comentarios o quejas, los interesados pueden comunicarse a través de:
- Sitio Web: https://www.gob.mx/conavi
- WhatsApp “Conavi te Atiende”
- Correo Electrónico: atencionciudadana@conavi.gob.mx
- Teléfono: 55 9138 9991, opción 1
Información adicional
- Período de visitas domiciliarias: Del 8 al 20 de septiembre de 2025.
- Personal autorizado: Identificado con chaleco oficial y gafete.
- Documentación requerida: Se encuentra disponible en el portal oficial del programa: https://pvb.conavi.gob.mx .
Comunicación con los beneficiarios
La Conavi enviará notificaciones de las visitas domiciliarias a través de mensajes de texto (SMS) a los números de contacto registrados. Es fundamental mantener actualizados los datos de contacto para evitar cualquier contratiempo en el proceso.
Transparencia
El Programa de Vivienda para el Bienestar es una estrategia del Gobierno de México, implementada por la Conavi, con el objetivo de garantizar el derecho a una vivienda adecuada para las personas que más lo necesitan, priorizando a quienes viven en condiciones de alta marginación, indígenas o con carencias sociales.
Consulta más detalles en el sitio oficial del programa: https://pvb.conavi.gob.mx .