El Imparcial / Dinero / Ley Federal del Trabajo

¿Cuánto me deben pagar si trabajo el 16 de septiembre?

De acuerdo con la LFT, si un trabajador labora en un día feriado, tiene derecho a recibir su salario ordinario más un pago doble

Ciudad de México.– Este 16 de septiembre, fecha en que se conmemora el Aniversario de la Independencia de México, se encuentra establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT) como día de descanso obligatorio.

Esto significa que los trabajadores no tienen la obligación de prestar servicios y que la fecha no puede descontarse de sus vacaciones ni de su salario.

Pago en día feriado

De acuerdo con la LFT, si un trabajador labora en un día feriado, tiene derecho a recibir su salario ordinario más un pago doble, lo que comúnmente se conoce como “pago triple”.

Por ejemplo, una persona que percibe el salario mínimo de 278.80 pesos diarios, deberá recibir esa cantidad más 557.60 pesos adicionales, es decir, un total de 836.40 pesos por la jornada del 16 de septiembre.

Las empresas que no cumplan con este pago se exponen a multas que van de 5 mil 675 a 565 mil 700 pesos por cada trabajador afectado.

Días de descanso obligatorio en México

La LFT contempla como feriados los siguientes días:

  • 1 de enero (Año Nuevo).
  • Primer lunes de febrero (Constitución, 5 de febrero).
  • Tercer lunes de marzo (Natalicio de Benito Juárez, 21 de marzo).
  • 1 de mayo (Día del Trabajo).
  • 16 de septiembre (Independencia).
  • 1 de octubre (Transmisión del Poder Ejecutivo).
  • Tercer lunes de noviembre (Revolución Mexicana, 20 de noviembre).
  • 25 de diciembre (Navidad).
  • Los que determinen las autoridades electorales en procesos ordinarios.

¿Y el 15 de septiembre?

El 15 de septiembre no está considerado como día feriado. Algunas empresas lo otorgan como prestación adicional, pero no existe obligación legal de hacerlo.

Otras fechas que suelen otorgarse de manera voluntaria son: 5 de mayo, 10 de mayo, jueves y viernes de Semana Santa, 1 de septiembre (Informe de Gobierno), 1 y 2 de noviembre (Día de Muertos) y 12 de diciembre (Día de la Virgen de Guadalupe).

También te puede interesar: ¿Qué hacer en caso de un accidente laboral? Esto dice la Ley Federal del Trabajo (LFT)

Temas relacionados