Actividad industrial en México cae 1.2% en julio; suma cinco retrocesos anuales consecutivos
El único rubro que mostró avances fue la minería, con un crecimiento de 1.9% mensual
Ciudad de México.– La actividad industrial en México reportó en julio de 2025 su peor caída mensual desde diciembre de 2024, al retroceder 1.2 por ciento frente a junio, según cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El desplome fue resultado de la contracción en tres de los cuatro componentes del sector:
- Industrias manufactureras: –1.6% mensual
- Construcción: –1.2% mensual
- Generación, transmisión y distribución de electricidad, agua y gas: –0.1% mensual
El único rubro que mostró avances fue la minería, con un crecimiento de 1.9% mensual, insuficiente para revertir la caída general.
Contracción anual más profunda
En su comparación anual, la actividad industrial acumuló cinco retrocesos consecutivos, con una baja de 2.8% en julio. Por sectores:
- Minería: –5.9% anual
- Servicios de agua, luz y gas: –3.7% anual
- Construcción: –4.1% anual (tras un avance previo de 1.2%)
- Manufacturas: –1.8% anual
Panorama enero-julio 2025
Con cifras originales, en el acumulado de enero a julio de 2025, la industria mostró una contracción de 1.5% anual. Los sectores con mayores retrocesos fueron:
- Minería: –8.3%
- Construcción: –1.4%
- Generación de energía: –2.4%
- Manufacturas: –0.2%
Destacó la fuerte caída de los servicios relacionados con la minería (–29.5%) y de la construcción de obras de ingeniería civil (–24.3%). En contraste, otras industrias manufactureras registraron un repunte de 25.6% anual.
En julio, sin ajuste estacional, la contracción industrial fue aún más marcada, con –2.7% anual.
También te puede interesar: México ya supera a Italia y Finlandia en el tamaño de su economía medido en PPP, según World Economics 2025