Inflación en México sube a 3.57% anual en agosto, revela Inegi
En su comparación mensual, el INPC subió 0.06%, con lo que acumuló cuatro meses consecutivos de desaceleración en su variación secuencial.

México.- La inflación general en México registró un ligero repunte en agosto, al ubicarse en 3.57% anual, frente al 3.51% de julio, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El incremento se debió principalmente al encarecimiento de alimentos como la carne, algunas verduras, y al alza en precios de servicios como loncherías, fondas y taquerías.
El dato quedó apenas por arriba de lo previsto por analistas (3.6%), pero por segundo mes consecutivo se mantiene dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), entre 3 y 4%.
En su comparación mensual, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió 0.06%, con lo que acumuló cuatro meses consecutivos de desaceleración en su variación secuencial.
Subyacente y no subyacente
El índice subyacente, que marca la tendencia de mediano y largo plazo al excluir energía y alimentos frescos, aumentó 0.22% mensual y se ubicó en 4.23% anual, mostrando resistencia a moderarse.
Entre los productos que más incidieron en el alza de agosto estuvieron:
- Vivienda propia (+0.27%).
- Loncherías, fondas, torterías y taquerías (+0.63%).
- Chile serrano (+34.94%).
- Tomate verde (+16.71%).
En contraste, bajaron los precios de:
- Pollo (-4.62%).
- Jitomate (-11.46%).
- Transporte aéreo (-9.76%).
- Cine (-11%).
Por su parte, el índice no subyacente, que incluye agropecuarios y energéticos, retrocedió 0.47% mensual, para situarse en 1.38% anual, apoyado en la caída de frutas, verduras y la desaceleración de los energéticos.
Opinión de especialistas
Para Alfredo Coutiño, director de Moody’s Analytics en América Latina, la persistencia del alza en los precios subyacentes refleja presiones de demanda que deben atenderse.
“El efecto base negativo y el continuo crecimiento de los precios subyacentes no permitirán que este indicador mejore en lo que resta del año, manteniéndose por encima del 4%. Esto es negativo para la formación de expectativas inflacionarias y pone en duda la efectividad del manejo monetario”, advirtió en su cuenta de X.
Precios al productor
El Índice Nacional de Precios Productor (INPP), que mide la evolución de bienes y servicios representativos de la producción nacional, cayó 0.35% mensual, aunque avanzó 3.33% anual.
El Inegi precisó que el indicador ya se calcula con una canasta y estructura de ponderación actualizadas.
Por componentes:
- Mercancías y Servicios de Uso Intermedio (incluido petróleo): -0.80% mensual, +3.17% anual.
- Mercancías y Servicios Finales (incluido petróleo): -0.17% mensual, +3.41% anual.
En agosto de 2024, el INPP había mostrado un aumento de 0.07% mensual y de 4.93% anual.
También te puede interesar: Inflación en México sorprende: se mantiene contenida y continúa a la baja en la primera mitad de agosto de 2025
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Banxico retrasa el informe trimestral de la inflación, sin dar las razones; ésta es la nueva fecha
Inflación en EEUU sube a 2.9% en agosto, la más alta desde enero
Producción de la construcción repunta 0.9% en junio, pero sigue con caídas anuales: Inegi
Clase media y baja: Ésta es la diferencia de ingresos, según Inegi